Visitas al Castillo de San Marcos en Sanlucar de Guadiana
El Castillo de San Marcos forma parte hoy del Patrimonio Histórico Andaluz, declarado Bien de Interés Cultural bajo la categoría de Monumento. Históricamente, sería concebido desde su génesis, a finales de la Edad Media, para la defensa un territorio destinado a ser durante siglos la “Frontera Fluvial” del Bajo Guadiana. La Arqueología nos ha desvelado sus secretos. La Restauración del Castillo de San Marcos de Sanlúcar de Guadiana nos brinda ahora la oportunidad de visitar este enclave privilegiado como se merece.
La fortaleza restaurada se encuentra en un entorno privilegiado, dominando el entorno paisajístico de la Frontera Fluvial del Bajo Guadiana. Desde sus miradores se puede contemplar la belleza del entorno del lugar así com unas impresionantes vistas panorámicas de este rincón del Andévalo, con el Río Guadiana separando los bellos pueblos de Sanlúcar y Alcoutim. Ubicados frente a frente sobre ambas riberas desde finales de la Edad Media para el control mutuo y vigilancia permanente de la Raya, la Frontera del Guadiana.
El itinerario guiado nos ofrece un recorrido por la historia del Castillo, con información sobre la historia y las batallas del lugar, se podrán visitar en el interior el antiguo Cuartel de la Tropa, construido en el año 1.700 y reconvertido hoy en el Centro de Interpretación Transfronterizo de las Fortificaciones Abaluartadas del Bajo Guadiana con 3 salas expositivas para el gran público, con proyección de audiovisuales e infografías sobre la evolución arquitectónica del Castillo a lo largo de la historia, sobre los ejércitos de San Marcos de la Fortaleza abaluartada y sobre la organización espacial de la defensa de un territorio de frontera, el Bajo Guadiana, en los siglos XVII y XVIII. También en el interior del Castillo de San Marcos se encuentran abiertas al público otras dependencias históricas del recinto intramuros: el Polvorín, el Cuarto de los Artilleros, la Capilla y las antiguas estancias del Gobernador de los ejércitos de San Marcos. EN otra de las estancias del Castillo, en los aposentos del Gobernador, se muestran exposiciones gráficas temporales de temática cultural, amplia y diversa. Durante la visita se podrá recorrer el interior el Patio de Armas y contemplar a su vez el horizonte fronterizo desde la batería artillera suroeste y las Torres de Portugal.
Organizado por Arqueovalia.
Más información: 687 855 321 | 672 784 386 | www.castillodesanmarcos.info
Tasa de acceso al Castillo: 2,5€ (incluye el acceso a pié por la fortificación y sus dependencias)
Horario: de jueves a domingo de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 18:30, no incluye visita guiada.
Lugar: Castillo de San Marcos, en Extramuros Diseminados, nº 2.
Sanlúcar de Guadiana
XXVI Fiesta de las Cultura y el Libro de Lepe
Con talleres, cinefórum, poesía, teatro, exposiciones, lecturas, música y mucho más.
Consulta la programación aquí: Del 3 al 7 de abril – Del 11 al 14 de abril
Del 3 al 15 de abril.
Lepe
Charlas Cine Exposiciones Literatura Mercados Música Niños Talleres Teatro Compartir
‘Paisajes’ de Pilar Barroso
Exposición de la pintora onubense, alumna del paisajista Pedro Gómez y artista esencial, referente para la pintura onubense, que ha ejercido de puente entre generaciones.
Inauguración: jueves 22 de marzo a las 20:00h.
Lugar: Centro Sociocultural Jesús Quintero, en c/ Real nº 14, del 22 de marzo al 20 de abril.
San Juan del Puerto
Galeria Espacio Cero: ‘Post Post: narrativa actual en la figuración contemporánea’
Exposición colectiva que propone al visitante una reflexión sobre la evolución de los discursos de la pintura actual en torno a la figuración, donde la diversificación y la influencia de los medios, tanto digitales como la popularización de otros lenguajes, como internet y el cine han generado una apertura estética y conceptual. En esta época incierta si hay algo claro en el mundo del arte es que todo es incierto y que con la floreciente popularización de la imagen, cribar una línea precisa sobre el uso de la misma y su relación con la narración resulta un océano de incertidumbre por la cantidad de estímulos a los que estamos siendo sometidos estas últimas décadas, cuestión que aún se complica más cuando nos referimos al realismo.
La muestra reúne 6 identidades pictóricas: Antonio Barahona, Daniel Franca, Jorge Gallego, Jorge Hernandez, Sergio Romero Linares y Xavier Solà Planella, y en ella podremos disfrutar del buen hacer de estos artistas con un nexo en común: el amor a la pintura y a su oficio, y que recurren a la tradición para entender y juzgar lo nuevo. “No solo deseamos pintar porque hemos visto otro antes, sino porque queremos pintar otro igual o mejor, o más acorde a nuestro tiempo.”
Información: 959 87 64 23
Del 26 de marzo al 28 de abril.
Lugar: Espacio Cero Galería: C/Miguel Redondo nº52.
Huelva
Onugarve 2018: Exposición de Filatelia y Coleccionismo de Huelva y el Algarve
Exposición de Filatelia y Coleccionismo que organiza el Círculo Filatélico y Numismático de Huelva con la colaboración de los coleccionistas de El Algarve portugués, en horario de tarde. El día 11, a las 19:00 tendrá lugar la presentación del arranque de la serie de sellos personalizados “Mi Huelva tiene”, con los cuatro primeros valores de la misma que representan la Ría, la Milagrosa, la Casa del Millón y el monumento al Rocío.
Lugar: Sala 100 de la Casa Colón. Del 3 al 14 de abril.
Huelva
‘Perspectivas’
Exposición colectiva de varios artistas que provienen de los cinco continentes y que han realizado una interpretación artística de un monumento algarvío en el que nunca han estado: la fortaleza de Sagres. La muestra es una experiencia fruto de las nuevas tecnologías, que ha logrado situar a la cultura algarvía en el epicentro mundial.
La exposición llega a Ayamonte en el seno de las actividades desarrolladas por la Eurociudad del Guadiana durante el presente mes de marzo, inmersa en el programa ‘Emprender en femenio: de la fábrica al digital’. El proyecto llega como ejemplo de un desafío lanzado a varios artistas de diferentes lugares del mundo con el objetivo de crear una obra sobre un espacio que no conocen de manera presencial, pero sobre el que pueden obtener información a través de recursos tecnológicos, fundamentalmente internet. La muestra es por tanto un ejercicio de la era digital globalizada en la que vivimos, y se obtiene como resultado la presentación de varias perspectivas artísticas sobre un espacio determinado.
Información: 959 32 07 37
Ayamonte
Exposición: “El cielo”, obras de Elena Sotwil
Profesora de Volumen de la Escuela de Arte León Ortega
La muestra se compone fundamentalmente de piezas de escultura cerámica en pequeño formato, todas ellas variaciones de un mismo tema y modeladas en gres refractario con chamota. En el conjunto destaca la visualidad de este material cocido, seleccionado por su idoneidad para elaborar volúmenes pequeños, de factura suelta, con texturas leves, de clara inspiración en periodos impresionistas. Las figuras presentan además elementos añadidos propios de trabajos de orfebrería, reminiscencias de la formación de la autora.
Se muestran también algunas obras bidimensionales que acompañan y complementan con elementos de la naturaleza la temática simbolista de la exposición.
Horarios: días lectivos, de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas
Lugar: Sala de exposiciones. Escuela de Arte León Ortega. Del 13 marzo al 9 de abril.
Huelva
Exposición: Doñana
A cargo de la Asociación de Fotógrafos de Isla Cristina.
Información: 959 33 19 12
Del 2 al 13 de abril.
Lugar: Galería Municipal de Arte “Pintora Charo Elías”
Isla Cristina
Exposición: Armas de mujer
Exposición que recorre el tránsito entre dos siglos de la mano de Elena Asins, Soledad Sevilla, Carmen Calvo, Lita Mora, Ouka Leele, Rosa Brun, Colita, Rosa Pérez-Carasa, Miluca Sanz y otras artistas en activo, hasta completar una treintena, que ahora y aquí representan la pujanza de la mujer en el arte español de nuestros días, y que se inaugura justamente en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Inauguración: Jueves 8 de Marzo a las 20 horas.
Visitas: De 9 a 14, y de 17 a 21 h.
Información: 959 301 816 / vinotecadeblancoatinto@gmail.com
Lugar: Sala de Arte DBAT. Del 8 de marzo al 18 de abril.
Gibraleón
Exposición: El cuerpo humano como campo de batalla
Autora: Miriam Picón Ruíz
En el contexto del programa de celebración del Día de la Mujer.
Sala de Exposiciones del Teatro Municipal “Salvador Távora”
Del 8 de marzo al 6 de abril.
Información: 682 055 877
Teatro Municipal “Salvador Távora”.
Almonte
Exposición itinerante “1888, Riotinto: Lágrimas de pincel”
De Jaime Pandelet, con textos de Rafael Moreno.
Minas de Riotinto
Del 16 marzo al 8 abril
Ayamonte
Del 9 al 14 abril
Gibraleón
Del 20 abril al 6 mayo.
Huelva
Visita al Muelle de las Carabelas
Se trata de un museo en el que se encuentran las replicas de las tres carabelas (La Niña, La Pinta y la Santa María) con las que Cristóbal Colón emprendió rumbo hacia el Nuevo Mundo. Los visitantes pueden trasladarse hasta la época del Descubrimiento a traves de una ruta que incluye una proyección audivisual y en la que se pueden admirar no solo el interior de los navíos, sino también instrumentos de navegación, mapas y elementos cotidianos del día a día de una sociedad que gracias a esta gesta marcó un antes y un después en la historia.
Abierto de Martes a Domingo.
Información: 959 53 05 97
La Rábida, Palos de la Frontera