Festival Internacional de Fotografía Latitudes 2018 | ‘Image Africaine’ de Bernard Descamps
Nacido en París en 1947 y doctorado en Biología, Bernard Descamps se convirtió en fotógrafo a principios de los 70 y es uno de los fotógrafos fundadores de Agence VU. Descamps trabaja la fotografía en formato cuadrado, sus imágenes huyen de las reglas de composición “académicas” y sus principales obras son en blanco y negro, especialmente sus trabajos sobre África. Captura momentos en los que la realidad se mezcla con su imaginación.
El fotógrafo siempre espera encontrarse en sus viajes las imágenes que ya tiene en su cabeza, y donde Bernard Descamps se siente bien es África. Partiendo de la búsqueda de la unión del paisaje con el hombre, Bernard fotografía a bereberes, peuls, bozos, pigmeos, imágenes que en ocasiones incomodan al público que las observa. Para Descamps, la fotografía está en la elección del encuadre, en la distancia, entre lo demasiado lejos y lo demasiado cerca, en la jerarquía de los planos dentro de la imagen.
Dentro de la programación del Festival Internacional de Fotografía de Huelva Latitudes 2018.
Consulta aquí el programa completo de Latitudes 2018.
Entrada libre.
Inauguración: martes 13 de febrero a las 19:00h.
Lugar: Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva, en Gran Vía, del 13 febrero al 11 de marzo.
Huelva
Festival Internacional de Fotografía Latitudes 2018 | ‘Cespedosa’ de Juan Manuel Castro Prieto
El proyecto expositivo del fotógrafo madrileño Premio Nacional de Fotografía 2015, Juan Manuel Castro Prieto, gira en torno a la reconstrucción de la memoria del autor, en forma de historia gráfica de 39 años de producción fotográfica. La exposición se centra en Cespedosa de Tormes, un pequeño pueblo de la provincia de Salamanca, donde nacieron y vivieron los progenitores del autor.
Para el autor, Cespedosa, es un lugar de referencia de su entorno vital. El artista descubre un espacio donde ensayar su encuentro con la fotografía y explora su memoria a través de la construcción de imágenes. Su trabajo se reafirma con el paso del tiempo, y da lugar a todo un recorrido entorno a diferentes formas de fotografiar, una manera de fotografiar cuyo origen está en otros muchos trabajos y a la vez, núcleo reconocible y palpable basado en la manera de mirar de este artista.
A través de las fotografías, Castro Prieto nos muestra una Cespedosa que trasciende la mera descripción fotográfica, que va más allá del documentalismo al uso y que actúa como lugar mágico para el autor donde da rienda suelta a sus ensoñaciones y sus pulsiones creativas.
Dentro de la programación del Festival Internacional de Fotografía de Huelva Latitudes 2018.
Consulta aquí el programa completo de Latitudes 2018.
Entrada libre.
Lugar: Sala Iberoamericana de la Casa Colón, del 8 febrero al 25 de marzo.
Huelva
Exposición en Galería Espacio 0: Poética y Avance
La muestra retrospectiva que homenajeará a Miguel Pérez Aguilera, pintor, crítico y profesor se encontrará abierta al público del 26 de enero al 20 de febrero, en ella se podrán contemplar un conjunto de 19 obras que van desde el año 1968 hasta el 1996 de uno de los más destacados representantes del arte abstracto español.
Bajo el título “Poética y Avance” se presenta esta exposición. El artista jiennense es clave para entender el arte actual en nuestra comunidad. Su influencia marcó el ritmo del tardío avance en el lenguaje contemporáneo en Andalucía. Su trayectoria pictórica fue paralela a la docente vinculada a la Escuela de Santa Isabel de Hungría, donde fue maestro de pintores tan relevantes como Luis Gordillo, Carmen Laffón, Joaquín Sáenz o Santiago del Campo. Coinciden los cientos de artistas que pasaron por su mano que la importancia del pintor se debe a la libertad con la que defendía la pintura como un lenguaje libre alejado del mero valor representacional, donde la poética, la luz y el color debían de dar paso a una pintura más autónoma.
La muestra que se expondrá en Espacio 0 recoge toda una vida dedicada al lienzo y al pincel de uno de los nombres fundamentales en la pintura contemporánea. En ella podrán contemplarse abstracciones repletas de armonía y plasticidad con un sinfín de apariencias rítmicas, difusas y totalmente sutiles. Una ocasión ideal para entender el arte contemporáneo Andaluz de la mano de un artista avanzado para su época que navegó a contracorriente de lo establecido.
Información: 959876293 / info@eltallerartistico.com
Inauguración: viernes 26 de enero a las 20:00h.
Lugar: Galería Espacio 0. C/ Miguel Redondo. Del 26 de enero al 20 febrero.
Huelva
Festival Internacional de Fotografía Latitudes 2018 | ‘Life’s a beach’ de Martin Parr
Una retrospectiva con lo mejor de Martin Parr, el fotógrafo británico de la Agencia Magnum, quien nos sorprende con momentos absurdos y nos sumerge en los rituales y las tradiciones relacionadas con la vida en la playa.
Parr ha fotografiado la playa durante más de tres décadas, de los 70 a los 90, captando a primeros planos de bañistas, nadadores traviesos y los almuerzos eternos en la arena. Esta compilación reúne las mejores imágenes de sus incursiones a la cultura de la playa e incluye fotografías de los bañistas en Argentina, Brasil, China, España, Estados Unidos, Italia, Japón, Letonia, México, Reino Unido y Tailandia.
“He fotografiado la playa durante muchas décadas, he documentado todos los aspectos de esta tradición. Uno puede conocer mucho de un país si observa sus playas: en todas las culturas, la playa es aquel espacio público raro en el que se producen todos los comportamientos absurdos y extravagantes de una nación.” Martin Parr.
Dentro de la programación del Festival Internacional de Fotografía de Huelva Latitudes 2018.
Consulta aquí el programa completo de Latitudes 2018.
Entrada libre.
Inauguración: lunes 12 de febrero a las 19:00h.
Lugar: Sala de la Fundación Caja Rural del Sur, en c/ Alcalde Mora Claros, del 12 de febrero al 25 de marzo.
Huelva
Festival Internacional de Fotografía Latitudes 2018 | Colectiva ‘Praga 1968’
En el 50 aniversario de la Primavera de Praga y de la desgraciada invasión de los países del Pacto de Varsovia a Checoslovaquia que acabó con ella, el festival de fotografía Latitudes de Huelva expone 40 fotografías de varios autores de aquel fatídico 21 de agosto de 1968. Cada una de estas imágenes es un relato completo en sí mismo de un momento histórico no solo para Checoslovaquia que marcó un antes y un después en Europa.
La sociedad checoslovaca durante los años sesenta disfrutó de una cierta relajación que, más que real, la sentía en el ambiente tras los años más duros de la represión en los tiempos de Stalin y algunos después. A principios del año 1968 se unió a este espíritu incluso el propio Partido Comunista Checoslovaco, que ascendió al eslovaco Alexander Dubček al poder para iniciar un proceso de reforma que se bautizó como la Primavera de Praga. Fueron tiempos de esperanza e ilusión para muchos que, sin embargo, acabaron de la forma más abrupta con una repentina invasión por tierra y aire el 21 de agosto de madrugada de tropas de la Unión Soviética y de sus países satélite Polonia, Hungría, Bulgaria y Alemania Oriental con 500.000 hombres en total, más de 6.000 tanques y 800 aviones.
A pesar de que no hubo un levantamiento checo armado y que solo cabe hablar de una cierta resistencia ciudadana improvisada en las calles de Praga, más de 100 civiles pagaron con su vida pedir soberanía para su país. La exposición ‘Praga 1968’ revive esas horas de angustia gracias al arrojo de fotógrafos como los de esta muestra, Libuše Kyndrová, Dagmar Hochová, Vladimír Lammer, Miroslav Hucek o Jan Reich, que se jugaron su integridad no solo al tomar esas imágenes, sino también, en muchos casos, al esconderlas durante décadas hasta poder sacarlas a la luz una vez recuperada la democracia en 1989.
Dentro de la programación del Festival Internacional de Fotografía de Huelva Latitudes 2018.
Consulta aquí el programa completo de Latitudes 2018.
Entrada libre.
Visitas: de Lunes a Viernes de 9 a 21 horas.
Inauguración el día 7 a las 19h.
Lugar: Sala del Rectorado de la Universidad, en Av. Cantero Cuadrado, Del 7 de febrero al 24 de marzo.
Huelva
Festival Internacional de Fotografía Latitudes 2018 | ‘Untitled’ de Teun Hocks
Exposición del fotógrafo holandés Teun Hocks, un autorretratista único, un tanto tragicómico, este fotógrafo se autorretrata en la actitudes más insólitas, montajes inverosímiles a los que él les da un tono tan real que sus atmósferas distorsionadas dejan de serlo para convertirse en ambientes del día a día, eso sí, una cotidianeidad muy surrealista.
El autor manipula el entorno hasta que consigue adaptar el lugar a lo que quiere contar, fotografia, pinta, manipula, todo sirve paa que Teun Hocks realice una narrativa aparentemente costumbrista, aún cuando sus montajes nos conducen por mundos completamente surrealistas. Un inventor de escenas en las que tienen cabida por igual lo ordinario, lo heroico, el fracaso, el éxito, todo para plasmar sus relatos.
Dentro de la programación del Festival Internacional de Fotografía de Huelva Latitudes 2018.
Consulta aquí el programa completo de Latitudes 2018.
Entrada libre.
Lugar: Sala de Los Brazos de la Casa Colón, del 8 febrero al 25 de marzo.
Huelva
Festival Internacional de Fotografía Latitudes 2018 | ‘Gypsy’ de Tomasz Tomaszewski
Exposición fotográfica de Tomasz Tomaszewski, fotógrafo de prensa polaco cuyo trabajo ha sido publicado en las principales revistas de todo el mundo y cuyos trabajos muestran la vida cotidiana de la minoría romaní en 11 países diferentes, principalmente en Europa del Este.
Tradicionalmente percibidos como extraños, rodeados de desconfianza, el pueblo gitano ha sobrevivido aislado y al margen de las comunidades europeas en desarrollo. A pesar de ello su contribución al patrimonio cultural general, especialmente en música, danza y diversas artesanías, es incuestionable.
En palabras de Tomaszewski, “Mi intención era contar, en lenguaje visual, la historia de una nación sin estado, dispersa por todo el mundo y establecer, donde sea que se establezca, comunidades vívidas y únicas. Sus costumbres, tradiciones y formas de vida son poco conocidas por el resto del mundo. He tratado de hacer un llamado a la tolerancia hacia aquellos cuyos estilos de vida, religión y rituales difieren de los nuestros.
Dentro de la programación del Festival Internacional de Fotografía de Huelva Latitudes 2018.
Consulta aquí el programa completo de Latitudes 2018.
Entrada libre.
Horario: Martes a sábados de 9:00 a 20:00h. y domingos y festivos de 9:00 a 15:00h.
Lugar: Sala Siglo XXI del Museo de Huelva, del 6 febrero al 25 de marzo.
Huelva
‘Marzio Tamer, Alberto Durero y la naturaleza’ de Loli Fernández
Exposición de acuarelas.
Entrada libre.
Lugar: Bar Santiamén, en c/ Oria Castañeda, del 15 de febrero al 15 de marzo.
Lepe
Festival Internacional de Fotografía Latitudes 2018 | ‘Alltag’ de Harald Hauswald
Exposición retrospectiva del fotógrafo alemán Harald Hauswald, conocido por sus legendarias fotografías en blanco y negro de los años 80 en la República Democrática Alemana. Hauswald es uno de los fotógrafos más prestigiosos de Alemania por sus más de 250 exposiciones individuales en Estados Unidos, Francia, Italia, Países Bajos y la propia Alemania y por sus trabajos sobre los años previos a la caída del Muro de Berlín, la vida cotidiana en el Este y el Berlín Oriental.
Sus fotografías se caracterizan por una mirada silenciosa, discreta y objetiva; miradas que muestran su simpatía por la vida sencilla de la clase trabajadora y de los niños, miradas irónicas, sarcásticas y muy criticas la todopoderosos RDA. Harald Hauswald se convirtió durante los 80 en objetivo de las Fuerzas de Seguridad del Estado, pero logró sobrevivir gracias a sus amigos en el Berlín Occidental. Hauswald fue uno de los miembros fundadores de la agencia Ostkreuz, en la que continua a día de hoy.
Dentro de la programación del Festival Internacional de Fotografía de Huelva Latitudes 2018.
Consulta aquí el programa completo de Latitudes 2018.
Entrada libre.
Horario: Martes a sábados de 9:00 a 20:00h. y domingos y festivos de 9:00 a 15:00h.
Lugar: Sala 0 del Museo de Huelva, del 6 febrero al 25 de marzo.
Huelva
Exposición de pinturas y dibujos de Carnaval en Ayamonte
Obras de Pepe Gámez Días y horas de realización: Del 9 al 19 de febrero.
De lunes a viernes de 09 a 14h. y de 16:30 a 20:30h. Sábados de 10 a 14h.
Información: www.ayamonte.es /cultura.social@ayamonte.es / 959 321 871
Lugar: Sala de las Tinajas Centro Cultural Casa Grande.
Ayamonte
Exposición: Blanco y negro
Esta exposición de fotografías de Juan Carlos Ordóñez (Higuera de la Sierra, 1962) nace de un sentimiento, de la conexión emocional entre personas iguales en el ser, distintas en el vivir: la diferencia, la desigualdad se suele mostrar en su más cruda realidad, como escombros, con sus elementos más desgarradores, quizás esa imagen que todos/as queremos ver, que nos confirma la diferencia y nos sitúa (a los más privilegiados) en el “lado bueno”.
Del 2 de Febrero al 6 de Marzo de 2018. De 9 a 14, y de 17 a 21 h.
Inauguración: Viernes 2 de Febrero, a las 20,30 horas.
Información: 959 301 816
Lugar: Sala de Arte DBAT.
Gibraleón
Exposición: 68º Norte. Paisajes de Invierno
Exposición: The image of Corea
Cerámica y pintura de Sangin Kwon y Kijoo Lee.
Sangin Kwon es ceramista, conservadora y profesora de arte en la Facultad de Arte de Kyungsung en Busan, Corea del Sur. Ha expuesto sus cerámicas en Estados Unidos, España, Italia, China, Indonesia y Japón. Ha investigado el arte de China, Corea y Japón, centrándose especialmente en las piezas denominadas “Kundika”, botellas rituales de agua utiizadas en las ceremonias budistas.
La exposición cuenta asimismo con obras de Ki Joo Lee. Obtuvo su licenciatura en 1964 en la Universidad de Seul. En la actualidad es profesor jubilado de la Universidad de KiungSung Muestra una obra sencilla de aguadas sobre papel. De trazos espontáneos de pincel, sus composiciones son abiertas con un gran sentimiento poético de color y línea. Algunas de estas obras se realizan como estudios preparatorios para la pintura directa en piezas cerámicas.
Del 19 de enero al 22 de febrero de 2018 días lectivos, de 11 a 14h. y de 18 a 21h.
Lugar: Sala de exposiciones Escuela de Arte León Ortega Avda. Escultora Miss Whitney, 56
Huelva
Exposición permanente de Overli
Podremos encontrar una exposición de obras pictóricas y escultóricas del artista, fotografías pertenecientes al archivo familiar, así como una zona de merchandising de la asociación Amigos de Overli.
Información: overli.asociacion@gmail.com / 650 169 016 / overli.es
Lugar: Espacio Cultural “El Rincón de Overli”, C/Rábida n°8 – 1°izq. El sábado 20 a las 20:30h.
Huelva
Fotografía: ‘A vista de pájaro’ de Jose Manuel Sayago
Exposición fotográfica para conocer Marismas del Odiel en profundidad.
Entrada libre.
Horario:de 17:00 a 21:00 horas.
Lugar: Sala San Sebastián, en c/ Andalucía, del 2 de Febrero al 4 de Marzo.
Gibraleón