Proyecto Wabi-Sabi en Gibraleón
Con motivo del día de la poesía, del día de los bosques y de la llegada de la primavera tendrá lugar en Gibraleón el “Proyecto Wabi-sabi” dirigido a promover el respeto a la naturaleza y al entorno urbano.
Se llevarán a cabo las siguientes actividades:
Chuchi: taller de cocina japonesa con gominolas y posterior degustación.
Performance: que se realizará a cargo del grupo de corresponsales juveniles.
Elaboración de figuras de papel para colgarlas en el parque.
Lectura de haikus (poemas japoneses breves) por parte del taller municipal de Poesía “Completamente viernes”.
Esta actividad tiene como objetivo reivindicar el respeto al entorno paisajístico natural y urbano.
Lugar: Parque Infantil. el viernes 24 de marzo a las 17h.
Gibraleón
Cante Flamenco en Huelva
Actuación de la Academia de Cante de la Peña Flamenca de Huelva.
Información: 959 27 05 05 / 691 596 503
Lugar: Peña Flamenca de Huelva, Av. Andalucía. El viernes 24 de marzo a la 22h.
Huelva
Tertulia Literaria de Gibraleón: Patria
Encuentro del mes de la Tertulia Literaria de Gibraleón, con la obra “Patria” de Fernando Aramburu. Si ya la has leido o estás en ello, o simplemente quieres conocer las opiniones de los tertulianos y tertulianas sobre la temática por la obra planteada y exponer la tuya propia.
Lugar: Vinoteca de Blanco a Tinto. El viernes 24 de marzo a las 19:30h.
Gibraleón
Clases de Pintura y Dibujo Artístico en Gravina Centro de Arte
Desde iniciación, procedimientos clásicos y contemporáneos. Proporcionamos los medios para que el alumno se libere de la expresión estereotipada, abriéndole camino para que pueda expresar su individualidad, es decir, su carácter esencialmente único y estilo personal. Tratamos las Tendencias Artísticas. Los grupos son reducidos. Formamos desde 1993.
Información: 959 253 301 / 661 966 182 / www.gravinacentrodearte.com
Lugar: Gravina Centro de Arte, C/Rábida 16, 2ª Planta.
Huelva
Encuentros de expresión oral
Reunión de personas con inquietudes diversas que quieren mejorar la expresión oral en público y practican de forman conjunta. No es necesario ningún requisito previo. La participación es gratuita
Todos los viernes de 18.30h. a 20.0h.
Información: overli.asociacion@gmail.com
Lugar: Espacio Cultural “El Rincón de Overli”, C/ Rábida n°8 – 1°izq. Huelva.
Huelva
Taller de Bodhidharma: Tai Chi y Chi-Kung
“El Tai Chi Chuan es un antiguo arte marcial de origen chino, disciplina que integra espíritu, mente y cuerpo mediante el cultivo, desarrollo y aplicación de la energía interna”.
Clases semanales en horario de mañana o tarde.
Inscripción abierta.
Organiza: Taller de Artes Marciales Filosóficas Bodhidharma.
Información: 629 71 75 09
Lugar: Habis, Espacio Cultural,
Paseo de Santa Fe nº 7, 1º derecha
Huelva
Clases de baile flamenco con Rocío Fernández
Clases de Baile Flamenco impartidas por los profesores de baile Rocío Fernandez y Jesús Benitez. La bailaora profesional Rocío Fernandez, recientemente galardonada con el Premio Huelva Joven de Arte 2016 que otorga el Instituto Andaluz de la Juventud con el objetivo de reconocer la trayectoria de jóvenes y entidades de la provincia que han destacado por su trabajo en diferentes campos.
Rocío Fernández nace en Huelva en 1983. A los ocho años comenzó sus estudios Danza Española en una escuela privada en Huelva. Desde muy joven compagina dichos estudios tomando clases con diversos maestros de la talla de Eva Yerbabuena, Antonio Canales o Merche Esmeralda, y a la edad de 17 años comienza a impartir clases de baile flamenco en una escuela en su ciudad natal, cuyo trabajo compagina con la formación anteriormente citada.
Jesus Benitez es titulado en baile flamenco por el Conservatorio Profesional de Danza de Sevilla ‘Antonio Ruiz Soler’.
Las clases se imparten en niveles para grupos de iniciación, medio y avanzado en todas las edades, en las modalidades de baile flamenco, clases grupales. También se ofrecen clases individuales bajo petición.
Información: 687 554 402
Lugar: Escuela de Arte Flamenco “Los Cabales”, en Aula 3 de la Peña Flamenca de Huelva, en Plaza Paco Toronjo.
Huelva
Clases de Ballet en Escuela ‘Arteconsentido’
Todos los lunes y miércoles para todos los públicos y niveles impartidas por la profesora Clara Sayago.
Información: 959 816 438
Lugar: Escuela Arteconsentido. Avda Martín Alonso Pinzón (Gran Vía) 15, Entreplanta.
Huelva
Exposición: Orígenes
De Clara Verdier Pérez.
Del 17 al 24 de marzo.
Información: 959 393 760
Lugar: Centro Cultural de la Villa.
Cartaya
Taller de Oratoria: El arte de hablar en público
Información en la sede de Habis.
Horario de tarde.
Organiza: Habis, Espacio Cultural
Información: 629 71 75 09
Lugar: Paseo de Santa Fe nº 7, 1º derecha
Huelva
Latitudes 2017: ‘Mennonitas’ de Miguel Bergasa
Un total de 30 fotografías abarcan esta exposición que nos muestra la comunidad mennonita. El `proyecto “Mennonitas” de Miguel Bergasa, está realizado a lo largo de 23 años. Bergasa viajó por primera vez a la colonia mennonita de Nueva Durango en Paraguay en mayo de 1988. Todo un descubrimiento el de esta comunidad de origen europeo asentada en una zona alejada de la civilización, donde la forma de vida prescinde de las comodidades del siglo XXI. Su historia es la de una larga huida. Siempre abandonan los países donde no pueden desarrollar sus ideas o se sienten presionados. Primero huyeron de lo que hoy es Holanda, Suiza y Alemania. Siglos más tarde abandonaron Rusia para dirigirse a los Estados Unidos y Canadá. Hoy están establecidos en México, Belice, Bolivia y Paraguay y viven en pequeñas colonias, cuya ubicación exacta casi nunca reflejan los mapas del país.
Dentro de la programación del Festival Internacional de Fotografía de Huelva Latitudes 2017.
Lugar: Sala Siglo XXI del Museo Provincial de Huelva del 9 de Febrero al 2 de Abril.
Huelva
Latitudes 2017: Fotografías de Cristina García Rodero
Un total de 7 fotografías en el vestíbulo del Museo. Una pequeña muestra de una de las grandes fotógrafas de España, a la que ya siempre acompañará la apostilla de “primera fotógrafa española miembro de la agencia Magnum” desde que en 2009 entrara a formar parte de la prestigiosa agencia. Durante quince años inmortalizó los ritos y fiestas populares en la imprescindible colección España oculta, un retrato antropológico que abarca desde 1974 a 1989. Los cientos de fotos que atesora no se ciñen a esta, su obra más conocida; ha viajado por todo el mundo capturando rituales, bailes, funerales, fiestas, erotismo y todo aquello que implica el conocimiento del ser humano.
Dentro de la programación del Festival Internacional de Fotografía de Huelva Latitudes 2017.
Lugar: Vestíbulo del Museo Provincial de Huelva del 18 de Febrero al 15 de Abril.
Huelva
Latitudes 2017: ‘Cuba’ de Juan Miguel Alba
Fotógrafo malagueño distinguido con las máximas titulaciones a un fotógrafo a nivel internacional. Premio Andaluz de Fotografía en 1993. Nos muestra su visión particular de la Cuba actual. Este proyecto, es un homenaje al pueblo cubano que ha vivido dentro de un paraiso sin llegar a disfrutar de él, primero por la opresión de los propios españoles y finalmente por los norteamericanos y demas paises que se prestaron a ese embargo que ha durado mas de medio siglo… Con la esperanza de que algún día ese paraiso se haga realidad para sus propios habitantes. Esta es una retrospectiva de 18 años de una marcada época, quien sabe si es el fin de la revolución cubana…
Dentro de la programación del Festival Internacional de Fotografía de Huelva Latitudes 2017.
Lugar: Salas 1 del Museo de Huelva del 9 de Febrero al 2 de Abril.
Huelva
Latitudes 2017: ‘Wayuú’ de Magdalena Correa
Fotógrafa chilena que ya expuso en la primera Edición de Latitudes, Con su habitual atención por las zonas desérticas del planeta, marginadas de la civilización, donde la supervivencia es limite y las peculiares formas de subsistencias de sus habitantes crean culturas muy singulares. Dando continuidad a sus proyectos anteriores, Magdalena Correa se aproxima a otro territorio aislado, lejano física y sentimentalmente donde la vida se ve condicionada por unas circunstancias extremas, naturales y climatológicas. En esta ocasión se detiene en La Guajira, Colombia. Allí vive la etnia Wayuu, formada por los habitantes autóctonos de la Península de La Guajira, en el Caribe, que comprende territorios de Colombia y Venezuela desde mucho antes de que se establecieran las fronteras entre estos dos países.
Dentro de la programación del Festival Internacional de Fotografía de Huelva Latitudes 2017.
Lugar: Sala de los Brazos de Casa Colón del 20 de Febrero al 2 de Abril.
Huelva
Latitudes 2017: ‘Encantados’ de Ricardo Teles
Los proyectos fotográficos del brasileño Ricardo Teles son bastante intensos. Retratan todos los rincones del Brasil, con sus características y personajes; una mezcla de gentes y paisajes. Encantado es un proyecto fotográfico que nos lleva a un recorrido a través de las celebraciones afrobrasileña y la diversidad de interpretaciones del origen africano del universo en la cultura brasileña. En resumen, la reinvención de África en Brasil en el Nuevo Mundo. Encantado es también un estado de ánimo, lo que les sucede a los chamanes, cuando están bajo el poder de otro espíritu. Encantado es la unión que hace fuerte al mástil, símbolo de un elogio a las fiestas populares que conectan el cielo con la tierra.
Ricardo Teles, nació en Porto Alegre, Rio Grande do Sul (Brasil) y es fotógrafo freelance. Trabaja en el campo de la documentación y el fotoperiodismo. Entre los numerosos premios que ha recibido a lo largo de su carrera, destacan el Premio Sony Awards en Categoría Travel, otorgado por World Press Organization; el Premio New Holland de Fotoperiodismo o el Premio Ayrton Senna de Periodismo en la categoría de Fotoperiodismo.
Dentro de la programación del Festival Internacional de Fotografía de Huelva Latitudes 2017.
Inauguración: miércoles 15 de febrero a las 19:00h.
Lugar: Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva, en Gran Vía, del 15 de febrero al 1 de abril.
Huelva