Clases de guitarra, bajos, batería, vientos, piano, cajón flamenco… con Escuela Arte & Sonido
Impartidas por músicos y profesionales de la enseñanza como Alvaro Girón, Antonio Nuñez, Laura Orta, Rocío Brito, Antonio Esperón y Miguel Ángel Lozano. Todos ellos imparten asignaturas teóricas de Lenguaje musical, armonía, apoyo al Conservatorio y pruebas de acceso. Clases de canto, batería, bajo, guitarra eléctrica, acústica y clásica, teclado, piano clásico y combo, y en proyecto un novedoso curso de DJ para este año académico.
También se ofertan cursos de Introducción al Jazz y apoyo a las clases del Conservatorio.
Información: 629 757 328
Lugar: Escuela de Música Moderna“Arte & Sonido” en Plaza del Campillo, frente a Policia Nacional.
Huelva
Latitudes 2017: ‘Luces y sombras de Argentina’ de Pedro Luis Raota
Se trata de la colección de fotografías con la que la Galería Lucía Mendoza participó en Photoespaña 2015. Raota esta considerado uno de los autores más importantes de la historia de la fotografía internacional contemporánea en muchos países y su trabajo está avalado por un enorme éxito entre el público y la crítica especializada. Con una inacabable lista de premios, sus obras pueden encontrarse en las colecciones más selectas, como es el caso del “Hall of Fame” de la Photographic Society of América.
Con esta exposición tratamos de aproximarnos a los temas clave sobre los que descansa el trabajo del fotógrafo argentino, un sentido del humor que danza entre lo paradójico y lo casual, un reflejo de la realidad que puede resultar dramático por realista y desgarrado y un elegante trato del costumbrismo de su país que con respeto y retrospección busca encontrar y mostrar la argentina más pura, más auténtica.
Dentro de la programación del Festival Internacional de Fotografía de Huelva Latitudes 2017.
Inauguración: martes 14 de febrero a las 19:00h.
Lugar: Sala de exposiciones de la Fundación Cajasol, c/ Puerto 10, del 14 de febrero al 2 de abril.
Huelva
Latitudes 2017: ‘Retrato femenino’ de Alberto Korda
Una exposición con un total de 60 fotografías, que nos muestras una de las facetas más desconocidas de la obra de Korda, sus retratos femeninos, y desvela la pasión que el autor del mítico retrato del Che Guevara sintió por la belleza de la mujer.
Korda, alcanzó fama internacional por su mítico retrato del Che titulada “Guerrillero heroico”. Más allá de esta icónica fotografía, Korda sintió auténtica pasión por representar la belleza femenina, llegando a señalar que fue la necesidad de captar la belleza de las mujeres lo que le hizo fotógrafo. Korda creó una amplia colección de imágenes caracterizada por su particular estilo y por el uso de luz natural. A través de una selección de sesenta retratos en blanco y negro, la muestra cuenta la historia del infatigable deseo del fotógrafo por inmortalizar la belleza de las mujeres.
Dentro de la programación del Festival Internacional de Fotografía de Huelva Latitudes 2017.
Inauguración: martes 14 de febrero a las 20:00h.
Lugar: Sala de la Fundación Caja Rural del Sur, en C/ Mora Claros, del 16 de febrero al 2 de abril.
Huelva
Clases de Kundalini Yoga
Kundalini yoga es un yoga dinámico y vital, con un poder de transformación profundo. Las clases comprenden posturas combinadas con técnicas respiratorias, meditación, canto de mantras y relajación.
Clases en el centro de Huelva: martes y jueves de 18 a 19:30h. En Bonares martes y jueves a las 10h.
Con Lola Sáiz, profesora de yoga y fisioterapeuta.
Información: 670 956 141
Huelva y Bonares
Curso de Mindfulness
Práctica basada en la observación concentrada del momento presente
Días 7, 14, 21 y 28 de marzo. Programa de 8 semanas, las 4 últimas a distancia.
Información e inscripciones: 650 346 829 / www.gestalthuelva.com / afra@gestalthuelva.com
Lugar: Afra-Huelva. C/ Rábida 5, 1º derecha. De 18 a 20h.
Huelva
Taller de Arteterapia
Espacio de experimentación y creación, en un proceso que utiliza el lenguaje artístico en la búsqueda de recursos, para un mejor y más sano autoconocimiento.
Inscripción abierta.
Horario de mañana, tarde o fines de semana.
Organiza: Habis, Espacio Cultural.
Información: 625 46 06 39 – 629 71 75 09
Lugar: Paseo de Santa Fe nº 7, 1º derecha.
Huelva
Curso: ‘Filosofía de Oriente y Occidente’
Este curso reúne el pensamiento de los filósofos más destacados de Oriente y Occidente, aquellos que dejaron profundas huellas en el sendero de la humanidad. Constituye una verdadera fuente de inspiración para afrontar las grandes preguntas del ser humano y sus retos personales y colectivos.
Inscripción abierta. Información: 629 71 75 09
Clases semanales en horario de mañana o tarde.
Lugar: Habis, Espacio Cultural, Paseo de Santa Fe nº 7, 1º derecha
Huelva
Clase de Yoga para niños y niñas con Carlos Serratacó
La Asociáción Onubense de Yoga vuelve abrir un grupo de yoga para niñós y niñas. Las clases se inician en Octubre 2015 y se pueden incorporar a lo largo del curso. Las clases de yoga enseñan a nuestros hijos a llevar una vida más sana y más tranquila, les enseñan a ser más responsables, más independientes, a estar atentos y a conocer una herramienta que nos permite mejorar en todos los aspectos. Las clase se realiza mediante juegos con las posturas y con una permanente atención por parte del profesor.
Información: 699 234 333 y www.yogahuelva.com
Lugar: Albergue Juvenil de Huelva, los martes de 18 a 19h.
Huelva
Latitudes 2017: ‘Mennonitas’ de Miguel Bergasa
Un total de 30 fotografías abarcan esta exposición que nos muestra la comunidad mennonita. El `proyecto “Mennonitas” de Miguel Bergasa, está realizado a lo largo de 23 años. Bergasa viajó por primera vez a la colonia mennonita de Nueva Durango en Paraguay en mayo de 1988. Todo un descubrimiento el de esta comunidad de origen europeo asentada en una zona alejada de la civilización, donde la forma de vida prescinde de las comodidades del siglo XXI. Su historia es la de una larga huida. Siempre abandonan los países donde no pueden desarrollar sus ideas o se sienten presionados. Primero huyeron de lo que hoy es Holanda, Suiza y Alemania. Siglos más tarde abandonaron Rusia para dirigirse a los Estados Unidos y Canadá. Hoy están establecidos en México, Belice, Bolivia y Paraguay y viven en pequeñas colonias, cuya ubicación exacta casi nunca reflejan los mapas del país.
Dentro de la programación del Festival Internacional de Fotografía de Huelva Latitudes 2017.
Lugar: Sala Siglo XXI del Museo Provincial de Huelva del 9 de Febrero al 2 de Abril.
Huelva
Latitudes 2017: ‘Wayuú’ de Magdalena Correa
Fotógrafa chilena que ya expuso en la primera Edición de Latitudes, Con su habitual atención por las zonas desérticas del planeta, marginadas de la civilización, donde la supervivencia es limite y las peculiares formas de subsistencias de sus habitantes crean culturas muy singulares. Dando continuidad a sus proyectos anteriores, Magdalena Correa se aproxima a otro territorio aislado, lejano física y sentimentalmente donde la vida se ve condicionada por unas circunstancias extremas, naturales y climatológicas. En esta ocasión se detiene en La Guajira, Colombia. Allí vive la etnia Wayuu, formada por los habitantes autóctonos de la Península de La Guajira, en el Caribe, que comprende territorios de Colombia y Venezuela desde mucho antes de que se establecieran las fronteras entre estos dos países.
Dentro de la programación del Festival Internacional de Fotografía de Huelva Latitudes 2017.
Lugar: Sala de los Brazos de Casa Colón del 20 de Febrero al 2 de Abril.
Huelva
Taller de Oratoria: El arte de hablar en público
Información en la sede de Habis.
Horario de tarde.
Organiza: Habis, Espacio Cultural
Información: 629 71 75 09
Lugar: Paseo de Santa Fe nº 7, 1º derecha
Huelva
Ruta en Quad con Rumbo Sur: ‘Los Contrabandistas’
Salida desde El Rompido para realizar un recorrido utilizando los antiguos caminos de los contrabandistas por el extenso pinar de Cartaya hasta la frontera con Portugal, con vistas del paisaje que ofrece el rio Guadiana. Visitaremos unos de los parques eólicos más importantes de Europa y tras una parada en unos molinos harineros, disfrutaremos de la gastronomía de la zona en San Silvestre de Guzmán. De regreso nos acercaremos a la presa del rio Piedras, cerca de su nacimiento y seguiremos su curso hasta la desembocadura junto a las marismas de San Miguel.
Duración 7 horas. almuerzo incluidos.
Organizado por Rumbo Sur.
Grupo mínimo 3 quads, plazas limitadas. Imprescindible reservar.
Más información: 629 26 26 89
Lugar: El Rompido. Salida a las 10h. De lunes a sábados, domingos y festivos. Consultar.
El Rompido
Latitudes 2017: Colectiva fotográfica ‘Memoria del Perú’
Un total de 80 fotografías que recorren 60 años de fotografía en nuestro país. En estas fotografías quedan retratadas las maravillas naturales de su territorio, los grandes monumentos de su pasado precolombino, al tiempo que las costumbres ancestrales se entretejen con las aspiraciones modernizadoras, el avance de la economía capitalista y los conflictos sociales de una sociedad en formación.
Esta muestra pone en valor el talento de maestros de la fotografía como Max T. Vargas, Martín Chambi, Carlos y Miguel Vargas, Juan Manuel Figueroa Aznar, Sebastián Rodríguez, Baldomero Alejos o Walter O. Runcie, entre otros.
Dentro de la programación del Festival Internacional de Fotografía de Huelva Latitudes 2017.
Lugar: Sala Iberoamericana de la Casa Colón del 20 de febrero al 2 de abril.
Huelva
Curso de Cerámica Artística con Xema Cejudo
Descubre el mundo de la cerámica, desarrolla la creatividad y desconecta de la rutina. El objetivo es desarrollar la creatividad, la sensibilidad artística y la destreza manual, aportar el conocimiento de los materiales, herramientas y técnicas específicas. Estudiaremos las arcillas, tipos y características, el diseño de piezas, la alfarería y otras técnicas de conformado, texturado y decoración, el relieve, volumen y color, la elaboración de esmaltes y las cocciones alternativas.
Los proyectos a realizar serán muy variados y dependerán del nivel del alumno. Los proyectos estarán tutorizados en todo momento por un profesional cualificado, que le orientará y asesorará en todo momento. Consta de 48 horas lectivas, en sesiones de 4 clases al mes 2 horas semanales. Precio: 50€ por mes, incluyendo los materiales básicos y las cocciones.
Imparte Xema Cejudo y colabora la Asociación de la Tercera Edad “Juan Pérez Pastor”
Información: 722 457 526 y www.xemacejudo.com
Lugar: Casa de la Cultura en Plaza Redonda.
Cartaya
Flyboard en el Guadiana
Un nuevo y revolucionario deporte que consiste en propulsar con agua una tabla sobre la que se colocan los pies y elevarse varios metros de altura durante unos minutos; mientras que en las manos se colocan otros dos propulsores de agua que ayudan a mantener el equilibrio.
Vuela como un pájaro y nada como un delfín.
¡Vive la auténtica sensación de propulsión incluso desde debajo del agua!
De Lunes a Domingo de 10:00 a 21:00h.
Organizado por Guadiana Xtreme.
Ver video de presentación: pincha aquí
Información: 696 173 762
Sanlúcar de Guadiana