Territorio Huelva | Exposiciones
Próximos eventos:Exposiciones
Exposición permanente de Overli
Podremos encontrar una exposición de obras pictóricas y escultóricas del artista, fotografías pertenecientes al archivo familiar, así como una zona de merchandising de la asociación Amigos de Overli.
Información: overli.asociacion@gmail.com / 650 169 016 / overli.es
Lugar: Espacio Cultural “El Rincón de Overli”, C/Rábida n°8 – 1°izq. El sábado 20 a las 20:30h.
Huelva
‘Infinity’ de Juanma Vidal
Exposición fotográfica sobre procesos multidisciplinares de creación visual. Nuevos enfoques, múltiples percepciones aseguradas en una selección de los últimos 4 años de trabajo.
Necesaria cita previa para visitar la Sala Gaudia.
Inauguración: jueves 17 de enero, a las 20:00h.
Información: 959 261 386 y 637 734 839
Lugar: Sala Gaudia Fotografía, en C/Palos de la Frontera nº 13, hasta el 15 de marzo.
Huelva
Exposición: ‘Obra gráfica’ de Fran Fernández
El fotógrafo onubense Fran Fernández se graduó en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Fotografía Artística en la Escuela de Arte “León Ortega”, en 2015. Desde entonces ha cosechado numerosos galardones antes de especializarse en fotografía de ámbito sanitario.
Esta exposición es una selección de fotografías de su último y más completo proyecto: “ La donación. Fuente de vida y esperanza”, Ganador absoluto de la categoría Ciencia en los Tokio International Foto Awards 2018.
Con este trabajo ha querido acercar a la ciudadanía cada una de las fases que conforman todo el proceso de donación de órganos. Su objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre todo lo bueno y grande que cada uno de nosotros podemos hacer, más allá de la inevitable experiencia de la muerte, convirtiéndola en una valiosa fuente de luz, de vida y esperanza.
Completan la exposición 10 fotografías seleccionadas y premiadas en diversos concursos y el Proyecto Integrado “El Carnaval de Cádiz” presentado en esta Escuela para finalizar el Ciclo Formativo con el obtuvo la máxima calificación de su promoción.
Horario: lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.
Lugar: Sala de Exposiciones de la Escuela de Arte “León Ortega”.
Del 6 al 26 de febrero.
Huelva
Latitudes 2019: ‘Una vida en imágenes’ de René Groebli
Exposición fotográfica de una de las figuras más destacadas de la historia de la fotografía suiza durante la segunda mitad del siglo XX. Su obra une el romanticismo en la imagen con el aspecto visionario de la técnica, del modernismo.
La Asociación Cultural Latitudes 21 organiza este Festival Internacional de Fotografía en Huelva con el objetivo de desarrollar un acontecimiento multidisciplinar que involucre al máximo público de todas las edades. Contará con un total de 10 exposiciones repartidas en las diferentes salas de exposiciones de la ciudad y un nuevo ciclo de cine alemán. El festival abarcará desde el 11 de febrero al 31 de marzo.
Programa completo del Festival Latitudes 2019: pincha aquí
Inauguración: 11 de febrero, a las 19:00h.
Horario de visitas: L-V 11-14h / 18-21h y S 11-14h (Domingo cerrado)
Lugar: Fundación Caja Rural del Sur, del 11 febrero al 31 marzo.
Huelva
Latitudes 2019: ‘Women & Women’
Exposición que nació para mostrar al público una parte de la realidad estética de la fotografía en España realizada por mujeres y en torno a la mujer. De la sensualidad de las piezas de Isabel Muñoza la austera neutralidad expresiva de Beatriz Moreno; de la vitalidad irreal de las fotos de Soledad Córdoba a la escenografía estudiada y minuciosa de Ouke Leele, pasando por la conexión entre la conciencia artística y el océano subconsciente de Gabriela Grech, esta exposición es un reflejo del proceso indagatorio de estas creadoras sobre la imagen y la vida de las mujeres. La enorme diferencia entre las propuestas evidencia la riqueza del mundo de sus creadoras y del universo retratado. Cada una mediante diferentes líneas de expresión, pero siempre bajo el común denominador de la exigencia formal, la experimentación y la osadía creativa”.
Programa completo del Festival Latitudes 2019: pincha aquí
Inauguración el 12 de febrero, a las 19h.
Horario: Ma-S 9-21h D y festivos 9-15h.
Lugar: Sala Siglo XXI, en Museo Provincial de Huelva
Del 12 febrero al 31 marzo
Huelva
Latitudes 2019: ‘Terra’ de Pierre Gonnord
Pierre Gonnord es un fotógrafo francés nacido en Cholet (Francia) en 1963 y residente en Madrid desde 1988. Dotado de un estilo muy personal, Gonnord ha trabajado una obra inconfundible y a lo largo de los últimos años ha hecho de su propio proyecto un estilo de vida, viajando siempre por carreteras secundarias en búsqueda de personajes pertenecientes a grupos sociales con fuerte identidad cultural.
Aborda, convive y trabaja con tribus, clanes, pero sobre todo individuos alejados de nuestro panorama urbano en la era de la globalización y por ello condenados a desaparecer. Sus retratos celebran con sobriedad y fuerza la dignidad de la condición humana y nos invitan a sentirnos unidos a ella, testigos y protagonistas también de nuestro mundo actual. La casualidad y el destino le pusieron de nuevo ante un campamento gitano en el Alentejo portugués. A diferencia de los que él conocía, estos vivían en carromatos tirados por caballos en medio del campo, en las afueras de las ciudades. El resultado es una soberbia colección de retratos titulada “El sueño va sobre el tiempo”, un verso de un poema de García Lorca.
Programa completo del Festival Latitudes 2019: pincha aquí
Inauguración el 12 de febrero, a las 19h.
Horario: Ma-S 9-21h D y festivos 9-15h
Lugar: Sala Cero del Museo Provincial de Huelva | Del 12 febrero al 31 marzo.
Huelva
Latitudes 2019: ‘La memoria helada’ de Han Sungpil
Han Sungpil se centra principalmente en la fotografía, el video y la instalación, por medio de los cuales aborda temas como el medio ambiente, la memoria o las relaciones entre la realidad y la representación. A través de su trabajo busca comprender la diversidad, explorando la naturaleza e interpretando aquellos mundos comunes que han sido su fuente de inspiración.
¿Qué nos fascina y atrapa del vacío y de lo estéril de las regiones polares? Es justamente esa emoción ante lo sublime lo que provocó al prolífico fotógrafo coreano Han Sungpil a realizar esta serie. Su experiencia con el Polo se relaciona más con el tiempo que con el espacio. Su obra representa el flujo del tiempo, preservado y congelado en la nieve y el hielo. Cuando Han viajó por primera vez al Ártico descubrió que en aquellas regiones se escondían historias apenas conocidas. Quedó impresionado por el gran contraste existente entre la antiquísima historia natural de aquellos lugares y la reciente huella dejada por los exploradores e investigadores que llegaron allí. Se interesó ante todo por el reflejo del paso del tiempo en las zonas polares, donde encontró las trazas de una memoria estratificada que parecía haber sido parcialmente cubierta con el tiempo.
Programa completo del Festival Latitudes 2019: pincha aquí
Inauguración el 12 de febrero, a las 19h.
Horario: Ma-S 9-21h D y festivos 9-15h.
Lugar: Museo Provincial de Huelva
Del 12 febrero al 31 marzo.
Huelva
Latitudes 2019: ‘Retrospectiva’ de Bernhard Wicki
El fotografo Bernhard Wicki no sólo fue un director y actor prominente. En los años 50 creó también una obra fotográfica con una expresión artística individual que sirvió de base para su trabajo como director. Sus fotografías proceden de viajes de Alemania, Francia, Italia, Bosnia, Marruecos, África, Rusia, Austria, América del Norte, así como de su residencia en Múnich.
Wicki no estaba establecido temáticamente, él fotografiaba todo lo que le cautivaba visualmente: Personas en su aislamiento existencial, retratos no aclarados, ciudadesdesiertas y enajenadas, pero también paisajes poéticamente extasiados. Las fotografías dan una imagen impresionante del tiempo después de los acontecimientos catastróficos de la Segunda Guerra Mundial. Además, retrató a sus compañeros en fotografías muy personales: escritores como Friedrich Dürrenmatt y actrices y actores como Hildegard Knef, Agnes Fink y Horst Buchholz.
Inauguración el 13 de febrero, a las 19h.
Horario de visitas: L-V 10-14h / 17-21h
Lugar: Sala de la Provincia de la Diputación Provincial | Del 13 febrero al 16 marzo.
Huelva
Exposición fotográfica: ‘Serendipia’
De Ana Gouveia y Juana Martín.
“A nosotras nos gusta pensar que esta palabra está envuelta en magia, pues nos ha unido en una amalgama de experiencias imprevistas y positivas. Nuestra afición por la fotografía y los largos paseos por entornos naturales, nos ha acercado a lugares donde la diversidad diminuta acontece, y hemos encontrado lo que no buscábamos: belleza.”
Entrada libre.
En Pub Santiamen, en c/ Oria Castañeda, del 14 de febrero al 14 de marzo.
En Cafe Sur, del 15 marzo a 16 abril.
Lepe
Exposicíon Fotográfica: ‘Saudade’
De Ana Gouveia y Juana Martín.
En esta propuesta creativa encontramos la fusión de elementos antagónicos a través de la intención de las artistas que incitan a la reflexión, a un movimiento emocional en quien posa su mirada en estas delicadas y sugerentes fotografías. En su conjunto, esta exposición fotográfica propicia un anhelo que se sitúa en el futuro, en una anticipación de lo que vamos a sentir. El alma humana, el alma de las artistas, reconoce sus recorridos internos y sabe qué vendrá después, no pudiendo evitar que el gozo del momento presente quede ensombrecido por esta anticipación: no hay saudade por lo que se fue, sino por lo está y sabemos que ha de irse, de marchitarse.
Con la delicadeza y profundidad de lo sencillo también nos sitúan ante una promesa de renacimiento, un motivo para la esperanza: cada año la primavera vuelve aunque su espera esté teñida por ese anhelo que le da título a la exposición: saudade.
Del 14 febrero a 14 de marzo, en el Café Sur de Lepe.
Del 15 marzo a 16 abril, en Santiamén Bar, Lepe.
Lepe
Latitudes 2019: ‘Mujer, todos somos una’ de Francisco Magallón
El Festival Internacional de Fotografía Latitudes, nos trae una muestra fotográfica del reportero gráfico Francisco Magallón que tienen como protagonistas a mujeres víctimas de la violencia y piezas clave para la resolución pacífica de conflictos y la reconstrucción.
De los más de 65 millones de personas refugiadas y desplazadas en el mundo, el 80% son mujeres y niños. Miles de ellas sufren a diario persecución por motivos de género que pueden revestir distintas formas como: el matrimonio forzoso, los crímenes de honor, la mutilación genital, la trata con fines de explotación, la violencia y esclavitud sexual como arma de guerra, la violencia doméstica, la violencia por orientación o identidad sexual, entre otras, no dejes de conocer el rostro de mujeres que han vivido esta dura realidad.
Horario de visitas: De lunes a viernes de 9 a 21 horas.
Programa completo del Festival Latitudes 2019: pincha aquí
Lugar: Sala de exposiciones del Vicerrectorado de la Universidad de Huelva, en Av. Doctor Cantero Cuadrado.
Del 14 de febrero al 31 de marzo.
Huelva
Latitudes 2019: ‘Costa Este, Costa Oeste’ de Miguel Trillo
El Premio Nacional, Miguel Trillo Nació en Jimena de la Frontera (Cádiz) en 1953. Licenciado en Imagen y en Lingüística Hispánica, es el fotógrafo de las tribus urbanas, ha centrado su obra fotográfica, desarrollada durante cuatro décadas de incansable labor, en documentar los movimientos juveniles de la subcultura underground.
“Afluencias. Costa Este – Costa Oeste” se compone de dos series de fotografías (una en color y otra en blanco y negro) que inciden en tratar la periferia y la realidad de las tribus urbanas y las tendencias juveniles, siempre díscolas y a la última, frente a la centralidad. La exposición traza un recorrido que se inicia con los retratos de los personajes anónimos del Madrid de los años 80 y la España en trasformación, de la serie en blanco y negro, “Las afueras”, y culmina en la esencia de la muestra: la serie en color, “Costa Este – Costa Oeste”. Es el último proyecto del artista (2010 – 2014), que le ha llevado por ciudades de tres continentes: el asiático, el africano y el americano (Hanói, Ho Chi Minh-Saigón, Rabat, Casablanca, Nueva York y Los Ángeles).
Horario de visitas: L-S 11-14h / 18-20:30h y D 11-14h.
Inauguración: Viernes 15 de febrero, a las 19:00h.
Programa completo del Festival Latitudes 2019: pincha aquí
Lugar: Casa Colón.
Del 15 de febrero al 31 de marzo.
Huelva
Latitudes 2019: ‘Retratos Psicológicos’ de Alberto Shommer
El artista vasco, Premio Nacional, de padre alemán y madre española, tiene algunos retratos de personalidades conocidas en el mundo del arte español que quitan el aliento. Su forma de recoger los aspectos psicológicos de la gente dio, en parte, nombre a una de sus series fotográficas. Tuvo una continuada trayectoria fotográfica durante más de cincuenta años. A lo largo de su carrera, no solo abordó todos los temas, sino que también fue innovador en el medio, todo ello desde el punto de vista técnico y experimental. Reconocido, en gran parte, por sus retratos psicológicos, con su cámara también fue testigo de la transformación cultural y social de nuestro país. su manera de realizar retratos tendrá una gran influencia durante los años setenta y ochenta. Algunos consideran sus fotografías como una crónica visual de la Transición. Schommer pasó a la historia por ser el primer fotógrafo en exponer su obra artística en el Museo del Prado, en el año 2014 con sus retratos.
Horario de visitas: L-S 11-14h / 18-20:30h y D 11-14h
Inauguración: Viernes 15 de febrero, a las 19:00h.
Programa completo del Festival Latitudes 2019: pincha aquí
Lugar: Casa Colón.
Del 15 de febrero al 31 de marzo.
Huelva
Feria de Época 1900 de Moguer
Con renovada ilusión y más atractivos y propuestas que nunca, la Feria 1900 sigue rindiendo homenaje al premio Nobel Juan Ramón Jiménez recreando aquella ciudad próspera y culta que inspiró su creación poética.
La Concejalía de Turismo y la Fundación Municipal de Cultura han diseñado una feria con más y mejores propuestas de animación, espectáculos musicales, exhibiciones, artesanía, concursos de trajes de época, circo, pasacalles y otras muchas iniciativas entre las que destaca la Ruta Gastronómica que permite degustar los mejores sabores de la tierra en más de una veintena de establecimientos hosteleros.
Durante la Feria 1900 no sólo se tematiza y adorna el hermoso casco histórico moguereño, sino que cientos de vecinos y vecinas de todas las edades se involucran decididamente en la recreación de aquel Moguer juanramoniano vistiendo atuendos de la época y recuperando costumbres y tradiciones que nos trasladan más de un siglo atrás.
Consulta la programación pinchando aquí.
Información: 959 37 28 23
Del 22 al 24 de febrero.
Moguer
Visita guiada al Museo de Huelva: ‘¡Ven al Museo!’
El recorrido nos mostrará las historias que guardan las obras de la sala de Bellas Artes y la Sala de Arqueología, pero también podremos añadir el valor y la perspectiva que el centro nos indique: trabajar valores como la paz, la tolerancia, la igualdad; animación a la lectura y a la escritura, centrarnos en la escuela andaluza, un recorrido con perspectiva de género, promover la creatividad, realizar comparativas de diferencias entre pintura, escultura y fotografía, visitar los fondos ocultos y un sinfín de ingredientes que estaremos encantados de añadir a vuestra visita para que sea todo un éxito.
A cargo de Teresa Suárez, gestora cultural autónoma.
Necesario inscripción previa.
Información y reservas: 600 774571
Lugar: Museo Provincial de Huelva, en Alameda Sundheim.
Huelva