Saca De Las Yeguas
Esta tradición centenaria, que este año celebra su 510 edición, consiste en que una vez al año los ganaderos agrupan a las yeguas y potros que forman parte de los caballos que viven salvajes en las Marismas de Doñana, alrededor de 1.200 equinos, y los conducen, pasando por la aldea de El Rocío, al pueblo almonteño. Una vez llegados allí, los animales son encerrados para la limpieza, conocida como tuza, cortado de crines y cola, y herraje de los potros para su futura venta. Los ejemplares que no son vendidos, ya preparados, son devueltos a la marisma. La estampa de los caballos pasando frente a la Basílica de la Virgen del Rocío es espectacular.
Aunque la hora varía de un año a otro los caballos pasan por la aldea alrededor de las 12.00h y llegan a Almonte sobre las 20.00h.
Dia 25 de Junio
Los yegüerizos se organizan y se distribuyen en grupos por diversos enclaves del Espacio Natural de Doñana como son Marismillas, Las Nuevas, El rincon del Pescador, La Vuelta de la Madre, Matasgorda, El Lobo, Las Mogeas o El Lucio de las Yegüas para recoger y reunir en la zona denominada “la boca del lobo” de El Rocio a todas las yegüas que pastan alli durante el año.
Día 26 de Junio
A las 9:00 a.m.(aproximada) Paso de las yegüas conducidas por los yegüerizos frente a la Ermita de la Virgen del Rocio donde se realiza un acto de bendición y se reza una salve.
A las 19:00 p.m. (aproximada) Entrada de las yegüas en Almonte y recorrido por sus calles hasta el recinto ganadero “Huerta de la Cañada”.
El Rocio, Almonte