Tradicional Belén Viviente de Beas: ’50 Aniversario’
Hace cincuenta años, en la Navidad de 1970, la Hermandad de Ntra. Sra. laVirgen de los Clarines, decidió instalar un nacimiento viviente en nuestro pueblo para recaudar fondos con los que rehabilitar la ermita de Clarines, dañada por un terremoto el 28 de febrero del año anterior. Las personas que integraban la Junta de Gobierno de la Hermandad poco podían imaginar que con aquella decisión estaban haciendo un hermoso regalo a su pueblo. Aquel nacimiento estaba llamado a ser el principal atractivo turístico de Beas, su exlibris, su mejor carta de presentación.
En este año se inician los actos de celebración de sus cincuenta años de existencia. Ha recibido la medalla del municipio de Beas y la medalla de oro de la provincia, unos reconocimientos extraordinarios a la labor realizada en este medio siglo de vida en el que el Nacimiento se ha convertido en el anuncio de la Navidad a la provincia de Huelva. El Belén Viviente de Beas tiene algo de todos y cada uno de los vecinos y de las vecinas de Beas. Gracias al Belén Viviente se puede decir que Beas es Navidad y la Navidad sería muy distinta sin la gente de Beas.
Noviembre: Viernes 29 de noviembre y Sábado 30 ,desde las 15:30h. a 19:00h.
Diciembre: Los días 1, 6, 7, 8, 14, 15, 21, 22, 25, 28 y 29 y sábados y festivos, de 15:30h. a 19:00h.
Los domingos, de 11:00h. a 13:00h. y de 15:30h a 19:00h.
Días escolares: 10, 12, 17 y 19, de 10:00h. a 13:00h. y de 15:30h. a 19:00h.
Enero: Los días 1 y 4 de 15.30h. a 19.30h.
Información: 959 30 81 19 | 663 468 033 | belenvivientedebeas@gmail.com
Lugar: Belén Viviente de Beas.
Beas
III Festival Artístico para la Diversidad Ethos en Huelva
El objetivo de esta iniciativa es fomentar la integración real de personas con autismo, Tdah, parálisis cerebral o síndrome de down, mostrando al público sus capacidades.
Los espectadores podrán disfrutar de un gran festival que reunirá sobre el escenario a personas con autismo, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (Tdah), parálisis cerebral o síndrome de down, que tendrán la oportunidad de mostrar su talento en distintas disciplinas artísticas como la música, el cante, el baile, el teatro o la escritura. También contará con las participación desinteresada de artistas como el músico y poeta onubense Fernando Bazán, el cantante Sergio Robles, el artista de la globoflexia Juanma España y el Coro Joven de la Hermandad del Rocío de Huelva.
Entrada gratuita.
Lugar: Centro Social ‘Los Desniveles’, en La Orden.
El viernes 29 de noviembre, a las 20.00h.
Huelva
+ Ocio Conciertos Fiestas Flamenco Humor Música Niños Teatro Compartir
‘Mi pequeño imperio’ de Víctor Pulido
El artista onubense presenta su nueva exposición “Mi pequeño imperio”, una serie de paisajes emocionales que constituyen un universo íntimo de abstracción y cromatismo, con pequeñas referencias figurativas que se mueven entre lo micro y lo macro, entre lo orgánico y lo inorgánico; poniendo énfasis en la observación sobre la acción, el núcleo fundamental de la obra es la supresión de lo superfluo, la esencia de la creación artística, su paralelismo con el génesis y la creación natural.
Descargar dossier de la exposición: pincha aquí
Inauguración: martes 12 de noviembre, a las 20:00h.
Actividad gratuita y para todos los públicos.
Mañanas de lunes a sábado de 11:30h. a 13:30h. y tardes de lunes a viernes de 18:00h. a 21:00h.
Lugar: Galería Espacio 0, c/ Miguel Redondo, 52.
Del 12 de noviembre al 7 de diciembre.
Huelva
XXXI Mercadillo Navideño en Bollullos Par del Condado
Belén viviente, degustación de vinos y dulces caseros, conciertos, campanilleros, Cartero Real, exposiciones,…puestos de castañas, repostería popular, regalos, artesanía, flores, atracciones y buñuelos. En un espacio en el que cohabitan las casas solariegas, plazas y monumentos del casco antiguo, recreándose en el patrimonio artístico, conforman un singular “atrezzo” de postal añeja. Una postal romántica que fusionará navidad e historia, y lo tradicional con el acervo cultural de nuestro mercadillo. No podía faltar un concierto navideño, el artista local Álvaro Díaz, junto a Marta Quintero, dará un concierto especial de Navidad interpretando canciones de su nuevo disco “Sones de Oriente”, el sábado a las 20:30h en la Plaza de la Iglesia.
Más información y programación, pincha aquí.
Información: 959 41 20 94
Lugar: Centro Histórico
Del 28 de noviembre al 1 de diciembre.
Bollullos par del Condado
Teatro: ‘Señor, dame paciencia’ de Carmelo Orta
Organizado por la Asociación de Mujeres Caracola Esury, trata sobre las vicisitudes de una mujer, casada y con hijos, que sufre malos tratos por parte de su marido.
Entradas: En taquilla y a través de la Asociación.
Información: 959 32 18 71
Lugar: Teatro Cardenio.
El viernes 29 de noviembre, a las 21:00h
Ayamonte
XIV Mercadillo Navideño Solidario de Hinojos
Hinojos anuncia la llegada de la Navidad, programa una agenda cultural para todos los públicos y promueve la solidaridad con el fin de ayudar a personas necesitadas. Programación:
Viernes 29 noviembre
17:00h Inauguración del Mercadillo.
18:00h Proyección audiovisual, sesión para todos los públicos.
Sábado 30 noviembre
16:00h Apertura del Mercadillo.
20:00h Orquesta Escuela y Coro Filarmonía de Sevilla, ‘Una Navidad Internacional’ Villancicos de diferentes lugares del mundo.
Domingo 1 noviembre
12:00h Apertura del mercadillo.
17:00h La familia Almadén nos deleitará con el CuentaCuentos ‘El loco mundo de la fantasía’.
20:00h Clausura.
El 20% de lo recaudado lo destinarán a asociaciones sin ánimo de lucro.
Información: 959 45 94 53
Del 29 de noviembre al 1 de diciembre.
Lugar: Casa de la Cultura, Avda. Reyes Católicos, s/n.
Hinojos
Exposición ‘Abacá’ de Ana Pérez Márquez
Un proyecto de la artista onubense Ana Pérez Márquez, que despide sensibilidad, el gusto por el material y la capacidad de evocación a la naturaleza.
Entrada libre.
Lugar: La Gamberra, en Plaza Niña.
Del 28 de noviembre al 15 de enero.
Huelva
Visitas a la Fábrica de Cerveza Artesanal ‘Ruben’s Beer’
El Jardín de la Cerveza es el sitio perfecto para degustar cualquiera de las variedades de cervezas artesanales Ruben`s que se fabrican en La Redondela. Un nuevo espacio de ocio familiar al aire libre, que cuenta con un agradable jardín, un bar y una zona infantil. La fábrica Ruben`s que se encuentra justo enfrente y todo al más puro estilo “Biergarten” alemán.
Exposición fotográfica: ‘Hambre de Buey’
Proyecto fotográfico colectivo encuadrado en el género de moda y autor, que se centra en los trastornos de la alimentación y alteraciones emocionales que conllevan una preocupación excesiva por el peso y la figura. Las autoras son Yolanda Padial Espada, Araceli Parejo Serena y Olga Rodríguez Cruz.
Necesaria cita previa para visitar la Sala Gaudia.
Coordinador y comisario: Juan Sande Vázquez.
Inauguración el 30 de octubre a las 19:30h.
Información: 959 26 13 86
Lugar: Sala Gaudia Fotografía, en C/Palos de la Frontera nº 13.
Del 30 de octubre al 30 de noviembre.
Huelva
OCIb 2019: ‘Muertos, vivos en la historia’
Una exposición fotográfica colectiva de autores pertenecientes a la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas.
Entrada libre.
Lugar: Sala de exposiciones de la Universidad de Huelva, en Av. Doctor Cantero Cuadrado.
Del 13 de noviembre al 13 de diciembre, de lunes a viernes de 09:00h a 21:00h.
Huelva
Cursos de música en el Instituto de Música Moderna & Jazz de Huelva
Con más de 15 años de experiencia formando a apasionados aficionados y a profesionales llenos de talento. Son los responsables de haber preparado las audiciones y el acceso a alguno de nuestros alumnos para continuar sus estudios en las mejores instituciones europeas de Música Contemporánea y Jazz (Lisboa, Dublin, Berlin, Amsterdam, …). La escuela forma parte de la prestigiosa International Association of Schools of Jazz.
Clases de Guitarra, percusiones y batería, técnica vocal, bajo y contrabajo, piano y teclados y armónica y aula de creatividad e improvisación para todos los estilos musicales contemporáneos: Blues, Rock, Funk, Jazz, Folk, Soul…
Información: 607 713 065 | instituto.jazz@gmail.com
Lugar: Instituto de Música Moderna & Jazz, en C/ Miguel Redondo, 54.
De lunes a jueves de 18 a 20:30h.
Huelva
Visitas guiadas al Dolmen de Soto
Descubre uno de los monumentos megalíticos de mayor riqueza, abundancia y peculiaridad de manifestaciones artísticas de Europa en la Prehistoria Reciente, datada entre el 3000 y el 2500 a.C. Descubierto y excavado por Armando de Soto en 1923, fue declarado Monumento Nacional en 1931. Se trata de un dolmen de corredor largo, el mayor de la provincia de Huelva con una longitud de aproximadamente 21m. Orientado de levante a poniente se ubica de tal forma que los primeros rayos de sol del equinoccio iluminan toda la cámara durante unos minutos.
Horario de verano: del 16 de Junio al 14 de Octubre
Lunes a viernes: de 09 a 14h. Tardes de jueves y viernes de 18 a 21h.
Sábado y domingo: de 10 a 14 y de 18 a 21h.
Festivos: De 10 a 14h. Lunes festivo cerrado.
Visitas guiadas para particulares. Sábado y domingo: de 10 a 14 y de 18 a 21h (Reserva previa obligatoria)
Reservas centros educativos, asociaciones y grupos en general:
Jueves, Viernes y Sábado en horario de mañana. Reserva previa obligatoria a través del formulario disponible en esta web.
Reservas: 959 30 50 75 y 627 940 357
Contacto: dolmendesoto@ayto-trigueros.es
Acceso recomendado por la N-435 desde Trigueros
Dolmen de Soto, Trigueros
Taller infantil de barro y artes plásticas: ‘Especial Navidad’
Un taller de cerámica y pintura para niñas y niños, dedicado a la Navidad en el que realizaremos manualidades con barro, como adornos navideños o tu propio Belén de cerámica.
Organizado por Berdigón Cerámica y Artes Plásticas.
Necesaria reserva previa.
Información: 635 415 295
Lugar: Berdigón Cerámica y Artes Plásticas en c/ Berdigón nº 3, Local Bajo Drcha.
Los días 28 y 29 de noviembre a las 17:30h. y el 30 de noviembre, a las 11:00h. y a las 17:30h.
Huelva
Rutas en familia con dromedario con Aires Africanos
“Experiencia sabor africano” con una duración de 2 horas. Visita nuestra granja en el Parque Dunar de Matalascañas y descubre cómo viven nuestros camellos y dromedarios, interactuarás con ellos, te contaremos muchas cosas interesantes de estos increíbles animales y disfrutarás de un exquisito té árabe con dátiles antes de recorrer a lomos de tu camello la imponente naturaleza de este paraje natural.
Además tenemos preparadas muchas actividades para todas las edades: Senderos especiales con guía, Atardecer en el Parque Dunar, Especial Aves rapaces y mucho más…
Organiza Aires Africanos, imprescindible reservar.
Precios: 22 € adultos 18€ niños (de 3 a 11 años). Menores de tres años gratis.
Horarios: Mañana y tarde en función de la estación del año. Consultar.
*Suplemento de 2€ por persona en Semana Santa y Verano (Julio y Agosto)
Ver video reportaje: pincha aquí
Información: 636 477 095 | 959 448 577
Lugar: Aires Africanos, en el Parque Dunar de Doñana, todo el año mañanas y tardes.
Matalascañas
Visitas al Centro de la Comunicación ‘Jesús Hermida’
El Centro cuenta con una exposición permanente dedicada a la trayectoria profesional del periodista Jesús Hermida, con exposiciones temporales y con espacios en los que se llevará a cabo actividades didácticas y divulgativas. El periodo de puertas abiertas y visitas guiadas es en horario de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Entrada libre.
Información: 628 86 76 28
Lugar: Centro de la Comunicación ‘Jesús Hermida’, en calle Adolfo Suárez.
Huelva