VI Certamen Nacional de Teatro Aficionado Ciudad de Platero: ‘El Zapato de Cristal’
De la Compañía La Barbarie Teatro Musical. Grupos de teatro aficionado y sin ánimo de lucro de todo el territorio español que representen obras en idioma castellano. La clásica historia de Charles Perrault contada como nunca. Un musical repleto de música, baile y belleza que te hará reír, disfrutar y soñar.
Reservas: 959 37 18 50
Descargar programa completo: pincha aquí
Lugar: Teatro Felipe Godínez
El sábado 16 de noviembre a las 20:30h.
Moguer
Taller infantil: ‘Los unicornios llegan al Jardín de la Cerveza’
Un taller de animación infantil realizado por ‘Arco Iris’ que llenará de ritmo y color la tarde, con sus bailes y su gynkana del mundo Unicornio. Y por supuesto el pinta-cáritas más colorido para todos los niños y niñas que quieran participar.
Actividad gratuita.
Información: 609 95 85 25
Lugar: El Jardín de la Cerveza, en c/ Fuencarreteros
El sábado 16 de noviembre, a partir de las 15:00h.
La Redondela, Isla Cristina
Ruta con Platalea: ‘Siguiendo los pasos del arquitecto Sedano’
Ruta guiada por la ciudad para conocer la obra de este arquitecto tan presente en Huelva. La actividad estará guiada por la doctora y arquitecta Lourdes de la Villa, autora de la Tesis doctoral “Francisco Sedano Arce, Arquitecto: un compromiso con la arquitectura en una ciudad periférica.”
Imprescindible reserva.
Lugar: Plaza de las Monjas.
El sábado 16 de noviembre, a las 11:30h.
Huelva
Ruta micológica: ‘Jornada de introducción al maravilloso mundo de los hongos y las setas’
La ruta será una pequeña introducción a la micología en la que conoceremos la ecología de estas formas de vida tan peculiares, hablaremos desde un punto de vista didáctico de la vida de los hongos y su función en el ecosistema. Reconoceremos las principales especies comestibles y tóxicas, todo ello en el entorno del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Iremos acompañados por guías expertos en la materia que nos enseñarán cómo recolectarlas y trabajarlas a la hora de cocinarlas. Se desarrollará la actividad en terrenos privados conveniados con los propietarios de la fincas ya que sólo el 2% del Parque Natural es privado.
Organizado por Babel Nature.
Reservas: 655 305 201
Información:www.babelnature.com
Todos los sábados de noviembre, a las 09:30h.
Sierra de Aracena y Picos de Aroche
Danza para niños: ‘Mukuki’ de EnÁmbar Danza
La compañia EnÁmbar Danza presemta ‘Mukuki’, un espectáculo de danza teñido de colores, sobre todo de color azul. Azul como el cielo, como el mar, como la casa de Frida. Formas, colores, movimiento y música nos transportan a un universo hipnótico y “muy cuqui”. EnÁmbar Danza presenta su segundo trabajo para público infantil tras el éxito alcanzado con ‘Babaol’, su primera propuesta para niños.
En Mukuki encontraremos bailarinas algo marcianas, divertidas coreografías, manipulación de objetos, gesto y juegos que harán que disfrutemos de una experiencia caleidoscópicamente mágica…
Para niñas/os a partir de 2 años.
Lugar: Teatro Municipal de Trigueros
El sábado 16 de noviembre a las 19:00 h
Trigueros
Taller infantil de artes plásticas: ‘Días de Cine’
Un taller de cerámica y pintura para niñas y niños, dedicado al cine con motivo del Festival Iberoamericano. Realizaremos un Oscar de arcilla y las famosas estrellas del paseo de Hollywood, ademas de reinterpretar con pintura diversas láminas de actores conocidos.
Organizado por Berdigón Cerámica y Artes Plásticas.
Necesaria reserva previa.
Información: 635 415 295
Lugar: Berdigón Cerámica y Artes Plásticas en c/ Berdigón nº 3, Local Bajo Drcha.
Los días 14 y 15 de noviembre a las 17:30h. y el 16 de noviembre, a las 11:00h.
Huelva
Festival ‘Ande Va? Lo’ 2019 en Calañas
Una nueva edición del festival organizado por la Asociación Cultural Calañas en Re 7 y el Ayuntamiento de Calañas. Contará con conciertos, talleres, juegos, dj´s y actividades variadas, cerca de 24 horas seguidas de cultura, ocio y diversión., con entrada gratuita.
11:00h. Masterclass de cante flamenco con Sonía León.
12:00h. II Feria de videojuegos
13:00h. Confusión + Ines Borrero en concierto
13:00h. Gran garbanzada con espinacas
13:00h. Gynkana Infantil y taller de pintacaras
15:00h. The Golden Grahams en concierto acústico.
16:00h. Flashmob
16:30h. Taller de iniciación a la percusión de Batucada.
17:00h. Pasacalles con la Batucada Sambiosis
18:00h. Waltrapa en concierto
21:00h. Habitación 237 en concierto
23:00h. The Golden Grahams en concierto.
01:00h. Sesiones Dj’s
Entrada gratuita.
Habrá servicios de bebida y tapas con precios populares.
Lugar: Plaza de España y Salón Multifuncional.
El sábado 16 de noviembre, a partir de las 13:00h.
Calañas
+ Ocio Conciertos Cursos Fiestas Flamenco Música Niños Talleres Compartir
Taller de aliño de aceitunas en el Molino de El Pintado de Ayamonte
Aprende a dar sabor a este rico manjar que crece en nuestros campos. Al finalizar realizaremos una visita guiada al entorno bajo el título “Nuestros aprovechamientos de toda la vida”.
Actividad gratuita, imprescindible reservar.
Reservas: www.platalea.com
Información: 635 796 033
Lugar: Ecomuseo Molino de El Pintado, en Carretera N-431.
El sábado 16 de noviembre, de 10:30h a 14:00h.
Ayamonte
VI Mercado Medieval de San Bartolomé de la Torre
El entorno de la Torre, monumento más emblemático de la localidad, se transformará para la ocasión en un colorido bazar en el que no faltará lo mejor de la artesanía local y la gastronomía propia de la zona.
Información: 959 386 001
Del 15 al 17 de noviembre.
San Bartolomé de la Torre
Orquesta Cordophonía en concierto
La magnífica orquesta Cordophonía ofrecerá un concierto de Pulso y púa.
Lugar: Pisá del Potro.
El sábado 16 de noviembre, a las 20:00h.
Puebla de Guzmán
Danza teatro: ‘Viaje al centro de la tierra’ de Roseland Musical
La compañía Roseland se caracteriza por coger historias clásicas y convertirlas en espectaculares montajes contemporáneos para toda la familia. Ahora le toca el turno al Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne. Así, conocemos a Eva y Ava, dos hermanas que viven en diferentes mundos: una de ellas en un universo tecnológico y la otra en uno clásico. Su objetivo común es seguir las pistas de un antepasado para comenzar un viaje apasionante que les llevará a Islandia. El breakdance y el ballet se combinan con personajes virtuales, música y pantallas multimedias. Un espectáculo de danza innovador y de una fuerte carga visual.
Ver fragmento de la obra: pincha aquí
Información: 959 02 66 00
Entradas a la venta en la Ciudad de la Cultura de Almonte, de lunes a viernes de 11:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h.
Lugar: Teatro Municipal “Salvador Távora” c/ Antonio Machado 14
El sábado 16 de noviembre a las 19:00h
Almonte
‘Mi pequeño imperio’ de Víctor Pulido
El artista onubense presenta su nueva exposición “Mi pequeño imperio”, una serie de paisajes emocionales que constituyen un universo íntimo de abstracción y cromatismo, con pequeñas referencias figurativas que se mueven entre lo micro y lo macro, entre lo orgánico y lo inorgánico; poniendo énfasis en la observación sobre la acción, el núcleo fundamental de la obra es la supresión de lo superfluo, la esencia de la creación artística, su paralelismo con el génesis y la creación natural.
Descargar dossier de la exposición: pincha aquí
Inauguración: martes 12 de noviembre, a las 20:00h.
Actividad gratuita y para todos los públicos.
Mañanas de lunes a sábado de 11:30h. a 13:30h. y tardes de lunes a viernes de 18:00h. a 21:00h.
Lugar: Galería Espacio 0, c/ Miguel Redondo, 52.
Del 12 de noviembre al 7 de diciembre.
Huelva
I Festival de Magia Mental en Corteconcepción
Galas mentales, conferencias, talleres, torneo de ajedrez…
Información:959 12 00 30
Los días 15, 16 y 17 de noviembre.
Corteconcepción
Concurso de Fotografía #MarteEnElRíoTinto
El río Tinto es una seña de identidad de la provincia de Huelva y de la comarca del Condado. Declarado “Paisaje Protegido”, tiene unas características que lo hacen único tanto desde el punto de vista paisajístico como medioambiental, debido a la acidez de sus aguas, con alto contenido en sales ferruginosas que le confieren una gama de colores rojizos que le dan su peculiar aspecto. Además, esa acidez hace que no exista la clásica vegetación de ribera en sus bordes y que sus orillas tengan unos colores ocres que le dan un aspecto de otro mundo. Con el concurso fotográfico que es objeto de estas bases, se pretende dar a conocer estas singularidades para difundir los valores del río Tinto como escenario de producciones audiovisuales y como un recurso turístico de primer nivel.
Para participar solo hay que subir a Instagram o a Twitter, al menos, cinco fotografías del río Tinto usando el hashtag #MarteEnElRíoTinto y etiquetando a @mancondado y a @canonespana. Después, una de las fotografías tendrás que enviarla a este correo: mancomunidadcondado@gmail.com.
Habrá tres premios de 3.000, 1.500 y 500 euros para las fotografías que muestren el lado más marciano del río.
Organizado por la Mancomunidad del Condado.
Bases legales: pincha aquí
Plazo para concursar, abierto hasta el día 27 de noviembre.
Minas de Riotinto
‘El juego de la libertad: furor’ de Marta Beltrán
Exposición de la granadina, que explora la expansión del dibujo desde el registro diario en pequeño formato hacia el gran formato y la composición monumental. La principal motivación es la representación de la figura femenina como expresión de contenidos inconscientes y emocionales. A partir de la identificación con prácticas de ficción realizadas por mujeres, o que tienen a estas como protagonistas dentro del cine, pretende acercarse a una nueva narración subjetiva.
Este proyecto, premiado con la Beca Daniel Vázquez Díaz, presenta una colección de dibujos de gran formato a tinta china, sobre un fondo rojo que reincide como una llamada insistente al deseo y a la fuerza vital. Junto a ellos, algunos de fondo blanco; y entre todos oscilan su atención alrededor de dos ejes. Por una parte, el esfuerzo por recuperar el instinto en relación con la naturaleza, y la posibilidad de movimiento que esto provoca, aquí identificado con las imágenes del animal y el vehículo; y por otra, la imposibilidad de lograrlo, con las consecuencias de quietud y enclaustramiento correspondientes, que sitúan a los personajes retratados dentro de un espacio de la casa cerrado…el proyecto se ancla en la observación de Belle de jour (1967). Desde ahí encuentra afinidades en los filmes de Carlos Saura, Peppermint Frappé (1967), y La madriguera (1969), en paralelo a numerosas imágenes de una edición impresa sobre Carlos Saura de Enrique Brasó (1974), que incluye entrevistas y una revisión crítica.
Información: 959 49 46 00
Lugar: Sala de la Provincia, Avda. Martín Alonso Pinzón, 9.
Del 30 de octubre al 23 de noviembre .
De lunes a viernes de 10:00h. a 14:00h. y de 17:00h. a 21:00h. Los sábados de 10:00h. a 14:00h.
Huelva