Rutas en Tren Minero y visitas al Parque Minero de Riotinto
En el Parque Minero de Riotinto puedes realizar un viaje en ferrocarril diferente a bordo de un tren minero de los de entonces, adentrarte en una mina, visitar una auténtica casa victoriana y conocer la historia de una comarca completamente transformada por la actividad minera desde un museo. Todo, al alcance de la mano en el Parque Minero de Riotinto.
El Parque Minero estará abierto hasta las 15:00h. La empresa se reserva el derecho de modificar y alterar los horarios establecidos.
Información y reservas: 959 59 00 25 | www.parquemineroderiotinto.es
Entradas online: pincha aquí
Tarifas y horarios: pincha aquí
Lugar: Parque Minero de Riotinto, en Plaza Ernest Lluch s/n.
Minas de Riotinto
Visitas al Centro de Interpretación Etnológico Matilde Gallardo
Haz un recorrido por los huertos del entorno minero de Riotinto, conoce como vivían las familias mineras, podrás ver tanto una vivienda obrera de finales del siglo XIX, dotada de un discurso expositivo de vanguardia, como recorrer un huerto familiar tradicional.
Las visitas incluyen degustaciones gratuitas de platos tradicionales elaborados con productos del huerto de librada. Podrán realizarse visitas concertadas previa reserva para grupos de al menos 6 personas.
Información: www.asociacionmatilde.org | 635 616 889
Necesario concertar cita previa.
Lugar: Centro de Interpretación Etnológico Matilde Gallardo en C/ Fenicios.
El Alto de la Mesa, Minas de Riotinto
+ Ocio Aventura Mercados Naturaleza Niños Rutas Talleres Compartir
Exposición: Apóstoles
La trayectoria artística de Juan F. Lacomba ha girado siempre en torno del paisaje. No tanto como estricto género pictórico – no es, o no sólo, un pintor paisajista– sino como territorio físico, cultural y sentimental que tiene correspondencia con la propia Naturaleza.
El título de Apóstoles nos dice algo de las pinturas, de su condición simbólica. Los tocones, cortados y quemados, son víctimas de la civilización, restos de lo que fueron árboles, y testigos de la evolución de los procesos que se desarrollan a su alrededor. Siguiendo con las etimologías, la palabra testigo también tiene el significado de mártir. Así, los tocones, ausentes de vida pero presentes como testigos de la misma, se convierten en huellas dolientes y símbolos de la espera: monumentos de caducidad sentenciada pero todavía ofrendas para la mirada, para volver a ver. El tocón –naturaleza muerta– como vanitas en un rincón donde habita el olvido, el tiempo detenido y la fragilidad de la vida ante el anuncio cierto de la muerte.
Inauguración el viernes 30 de noviembre a las 20:00h.
Lugar: Museo Vázquez Díaz.
Del 30 de noviembre al 7 de enero.
Nerva
Contemporarte 2019: Certamen de Fotografía
Concurso en el que los participantes valoran sus propias fotografías. Las mejores son compradas por la Universidad. Pueden participar miembros de la comunidad Universitaria de: España, Países Bajos, Alemania y Estados Unidos.
Bases e inscripción online en: www.contemporarte.es
Participación abierta hasta el 31 de mayo.
Huelva
Senderismo minero con Fieldwork Riotinto
Senderismo por el entorno minero de Peña de Hierro, donde es posible apreciar no solo los lugares de trabajo minero, sino también el antiguo poblado, la iglesia abandonada y el trazado del ferrocarril, para acabar subiendo a la Montera de Gossan (Monumento Natural) y poder contemplar al atardecer prácticamente todo el andévalo minero.
Información y reservas: 626 581 964
Nerva