Lecturas en CubaCultura 2018: ‘La lengua viaja a América’
Lecturas en vida, acompañadas de un comentario académico de los textos “Diario de a bordo de Cristobal Colón”, a cargo del actor Ernesto Arias y con el comentario académico de Juan José Oña. La lengua navega a América, es un proyecto ideado y dirigido por el académico, actor y director teatral José Luis Gómez. En continuidad con «Cómicos de la lengua», el ciclo de funciones académico-teatrales con el que la Real Academia Española celebró su III Centenario.
Información: 652 86 9457 | 605 855 543 | 959 306 754
Lugar: Centro de Arte Harina de Otro Costal.
El martes 14 de agosto, a las 22:00h.
Trigueros
Visitas nocturnas al Museo Casa Natal de Juan Ramón Jiménez
Visitas seminocturnas, todos los martes de Julio y Agosto, con la participación de los talleres municipales de teatro. Agradables visitas seminoscturnas a la Casa donde nació el Poeta en horario de 20:00 a 23:00 horas.
Se realizarán dos pases teatralizados a las 21:00 h. y 22:00 h. A las 23:00 h. cierre de puertas.
Información y reservas: 673 39 85 42 | casanatal@aytomoguer.es
Lugar: Casa Museo Juan Ramón Jiménez, en C/ Juan Ramón Jiménez, 10, todos los martes.
Moguer
Exposición conmemorativa del 650 aniversario del Condado de Niebla
Dentro de los actos del 34 Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla.
Del 2 de julio hasta el 31 de agosto
Lugar: Casa de la Cultura de Niebla.
Niebla
Inauguración de la exposición ‘Lo que el ojo no ve’
Dentro de la programación de la Luna de Verano de Moguer y Mazagón.
De Fran Cabeza. Lo que el ojo no ve y es visto por el alma, por la sensibilidad del ser humano, lo detectado en el color que se funde y se difunde desde la obra de este gran creador, penetrando, en el ser contemplador, con absoluta certeza.
¡Un placer para el sexto sentido!
Inauguración: Miércoles 11 de Julio a las 20:30h.
Información: Moguer: 959 37 28 23. Mazagón: 959 37 62 46
Lugar: Sala de Exposiciones del Teatro Felipe Godínez.
Abierta del 11 de julio al 10 de septiembre.
Moguer
Taller de Artesanía popular y música ‘La Cavaera’: Instrumentos Andinos
“La Cavaera Flamenca” es una asociación onubense dedicada a rescatar y promocionar la cultura flamenca desde el punto de vista instrumental. En esta ocasión la Cavaera presenta una colección de instrumentos precolombinos, de origen andino, utilizado especialmente en los países como Bolivia, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, todos elaborados artesanalmente por la Cavaera. También con los más pequeños fabricarán un instrumento milenario como es el “Carrizo” (flauta realizada con caña). Los visitantes construirán su propio instrumento con productos reciclados (actividad infantil) y se realizará la fabricación de “Carrizo”.
Información: 666 739 808
Del 15 de julio al 31 de agosto.
Lugar: Muelle de las Carabelas.
La Rábida
Ciclo “Cine en el Pueblo”
La campaña “Cine en el pueblo” intenta cubrir el vacío existente en la provincia en programaciones culturales de cine en los municipios de la provincia menores de 3.000 habitantes. Campaña antigua, se retoma ahora con nuevas tecnologías (de la antigua máquina de 35 milímetros, hemos pasado a proyección digital).
Consulta el listado de poblaciones y películas pinchando aquí.
Más información: 959 49 46 00
Provincia de Huelva
Ruta senderista para la familia: ‘Los Secretos de Doñana’
Sendero interpretado, donde podremos descubrir los secretos que esconde Doñana. Ruta de Coeducación y Sensibilización Ambiental a través de la cual conoceremos los valores naturales que llevaron a considerar a Nuestro Parque Nacional de Doñana como el más importante de España.
De forma amena se desarrollará un itinerario por el entorno del Parque Natural, donde todos los miembros de la familia podrán interaccionar y disfrutar de juegos y dinámicas adaptadas para los más pequeños de la casa. También podremos visitar El Palacio del Acebrón. Como actividad complementaria proponemos la visita a La Rocina, en la cual realizaremos un pequeño sendero para poder disfrutar y observar las aves que habitan en dicho lugar como garzas, ánades, fochas, zampullines, calamones,…
Longitud: 4 km. | Nivel de dificultad: Baja.
Necesaria reserva previa.
Información: info@enclavedeportivo.com | 671 917 179 | www.enclavedeportivo.com
El Rocío, Almonte
Paddle Surf en el Guadiana
¡Si eres un aficionado al Surf, seguro que también te atrae el Paddle Surf! Se trata de una modalidad deportiva de aventura que consiste en remar de pie sobre una tabla de surf de grandes dimensiones y realizar rutas o paseos, tanto sobre aguas tranquilas como otras con mayor movimiento. El tamaño de la tabla permite que mientras una persona rema, otra pueda estar sentada disfrutando del paseo. Si todavía no lo has probado, ¡es el momento de probar esta nueva actividad de aventura!.
Para menores, entre 14 y 17 años con autorización de un adulto.
De Lunes a Domingo de 10:00 a 21:00h.
Organizado por Guadiana Xtreme.
Ver video de presentación: pincha aquí
Información: 696 173 762
Sanlúcar de Guadiana
+ Ocio Aventura Competiciones Deportes Naturaleza Compartir Ir al evento
Visitas guiadas al Dolmen de Soto
Descubre uno de los monumentos megalíticos de mayor riqueza, abundancia y peculiaridad de manifestaciones artísticas de Europa en la Prehistoria Reciente, datada entre el 3000 y el 2500 a.C. Descubierto y excavado por Armando de Soto en 1923, fue declarado Monumento Nacional en 1931. Se trata de un dolmen de corredor largo, el mayor de la provincia de Huelva con una longitud de aproximadamente 21m. Orientado de levante a poniente se ubica de tal forma que los primeros rayos de sol del equinoccio iluminan toda la cámara durante unos minutos.
Horario de verano: del 16 de Junio al 14 de Octubre
Lunes a viernes: de 09 a 14h. Tardes de jueves y viernes de 18 a 21h.
Sábado y domingo: de 10 a 14 y de 18 a 21h.
Festivos: De 10 a 14h. Lunes festivo cerrado.
Visitas guiadas para particulares. Sábado y domingo: de 10 a 14 y de 18 a 21h (Reserva previa obligatoria)
Reservas centros educativos, asociaciones y grupos en general:
Jueves, Viernes y Sábado en horario de mañana. Reserva previa obligatoria a través del formulario disponible en esta web.
Tlf: 959 30 50 75 (ext.5 turismo)/ 627940357 (Disponible Whatsapp)
Email: dolmendesoto@ayto-trigueros.es
Acceso recomendado por la N-435 desde Trigueros
Dolmen de Soto, Trigueros
V Certamen Nacional de Pintura “Villa de Fuenteheridos”
Temática libre. Técnica: Óleo y/o acrílico sobre lienzo o madera.
Dimensiones: Máximo 130cm, mínimo 60cms.
Primer premio: 1200€
Segundo premio: 800€
Tercero: 600€
Plazo par el envío de obras, del 1 al 20 de septiembre. Preselección: 21 al 28 de septiembre. Entregas de obras seleccionadas: 1 al 23 de octubre. Decisión del jurado: 26 de octubre. Premios el 2 de noviembre.
Información: 959 12 50 02
Fuenteheridos