Romería Nuestra Señora de Piedras Albas
Actualmente la Romería, celebración profano-religiosa se lleva a cabo tras la Semana Santa, comenzando el Domingo de Resurrección y concluyendo el miércoles siguiente.
El día principal es el Martes de Pascua, día de Piedras Albas. En estas fechas los romeros, llamados piedralberos acuden hasta el Prado de Osma, antiguo asentamiento de El Almendro, donde está enclavada la Ermita.
La Romeria es una celebración conjunta entre los dos pueblos, durante la cual se procesiona la imagen de Nuestra Señora, acompañada por la danza de los Cirochos (típica de los dos pueblos) y el tamboril y la toma de pendones por los nuevos mayordomos. En esta romería, los romeros se atavían con los trajes típicos de flamenco y de gitana.
Los actos más significativos son el relevo y la toma de los pendones de la Virgen por los nuevos mayordomos de Nuestra Señora de Piedras Albas en la Cruz del Calvario y la procesión de la Virgen desde su ermita de Santa María de Piedras Albas de El Calvario, flanqueada por centenares de piedralberos y bajo los toques de la gaita y el tamboril que fueron marcando los pasos de la danza de los Cirochos, baile de profundas raíces pastoriles, cuyo origen se cree céltico. Expresión cultural de verdadero referente simbólico que posee un significado vinculado al carácter del ritual con un importante valor social como hecho conformador de grupos identificados por una acción común.
Se trata de una danza interpretada exclusivamente por hombres en la que se exhiben los valores tradicionales masculinos como el esfuerzo, la virilidad, la resistencia, o la precisión necesaria para su ejecución, concibiéndose como una actividad de carácter masculino.
Información: 676 059 693
Días 1, 2, 3 y 4 de abril de 2018.
El Almendro y Villanueva de los Castillejos
Suelta de Burras y Procesión del Encuentro en Santa Ana La Real
El Domingo de Resurrección los festejos comienzan con la suelta de burras (robadas la noche anterior a algunos vecinos) con los Judas atados a las mismas, los niños se burlan del muñeco que han preparado con anterioridad para esta celebración y que ahora están arrastrados por los pollinos.
Domingo 1 de abril.
Información: 959 12 23 35
Santa Ana La Real
‘Los Judas’ de Cumbres Mayores
Se convoca el concurso de Judas antes de Semana Santa y el domingo de Resurrección a mediodía un jurado popular los valora y premia según su originalidad y calidad de elaboración, posteriormente son apaleados por el joven vecindario.
El domingo 1 de abril.
Información: 959 71 00 01
Cumbres Mayores
La Gira del huevo y el Bollo en Fuenteheridos
Se celebra el 1 de abril, Domingo de Resurrección, reuniendo a personas de todas las edades en los campos que rodean la localidad para compartir la comida que han preparado. Es típica la degustación de un “hornazo” o bollo de pan con un huevo en su interior que recibe el nombre de “rosca”.
Información: 959 12 50 02
Domingo 1 de abril.
Fuenteheridos
Bollo de Pascua en El Repilado
Tradicional comida en el campo y tradicional bollo de Pascua hecho a base de matalahuva y harina, con huevo cocido pintado de colores en el medio del bollo.
El domingo 1 de abril.
Información: 959 12 11 12
El Repilado, Jabugo
Tradicional Quema del Judas en Zalamea La Real
Organizado por la Asociación Amigos del Patrimonio con la intención seguir conservando las tradiciones y recuperar algunas ya perdidas. En este sentido se organiza esta antigua tradición el Domingo de Resurrección después de finalizar la Santa Misa. Previamente, el sábado se realizara un taller de elaboración del Judas que será quemado rememorando la traición de Judas a Cristo.
Sábado 31 marzo: Taller de elaboración de Judas a las 12:00h, en Casa Cilla. Volvemos a convocar los más pequeños para que se apunten al taller en el cual realizaremos el muñeco que escenificará la figura del Judas. Se elaborará un muñeco con telas, ropas viejas y relleno de paja y trapos. No hace falta que traigáis nada, solo las ganas de pasar un rato divertido haciendo el muñeco. Miembros de Amigos del Patrimonio serán los monitores que estarán con los menores.
Domingo 1 Abril: Quema de Judas a las 13:00h. en el Paseo Redondo. El Judas realizado que será ahorcado y quemado este Domingo de Resurrección en el Paseo Redondo. Se recuerda la muerte de este traidor, que se ahorcó colgándose de un árbol.
El cortejo partirá desde la Plaza de La Constitución hasta el Paseo Redondo, pasando por la Casa Cilla a recoger el Judas, se colgará y quemará….
Días 31 de marzo y 1 de abril.
Zalamea La Real
Feria del Ganado de Silla y Tiro de Puerto Moral
En el siglo XX, Puerto Moral se convirtió en un referente para el mercado ganadero de la Sierra. Al ser la primera feria del calendario, marcaba el precio de salida de los tratos ganaderos, esos que se sellaban con un apretón de manos y que hoy casi han desaparecido. A día de hoy lo que sigue vigente es el espíritu festivo y el carácter ganadero de esta cita con una programación cargada de actividades para niños y mayores: concurso de doma, concurso de arrastre con mulos, actividades infantiles, bailes, gastronomía y paseos en burro para conocer los encantos de este pueblo.
Descargar programación: pincha aquí
Del 29 de marzo al 2 de abril.
Puerto Moral
Semana Santa en La Palma del Condado
La Semana Santa en La Palma del Condado goza de gran popularidad entre los habitantes de la localidad. Los acontecimientos más importantes de la Semana Santa palmerina se producen el Domingo de Ramos, el Martes Santo, La “Madrugá” del Jueves al Viernes Santo y el Viernes Santo por la tarde.
Domingo de Ramos: procesión de la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, que recorre las calles de la localidad desde las 18:00 de la tarde hasta las 23:00 de la noche.
Martes Santo: procesión de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo que recorre las calles de La Palma desde las 20:00 hasta la 01:00 de la madrugada.
La “Madrugá”: momento cumbre de la Semana Santa palmerina, en la que procesiona de madrugada la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno por las calles de la localidad.
Viernes Santo: otra importante procesión es la realizada por la Hermandad del Santo Entierro, la cual realiza su tránsito por las calles de La Palma la tarde-noche del Viernes Santo.
Información: 959 402 409 | 9594 023 19
Del 25 de marzo al 1 de abril.
La Palma del Condado
Semana Santa en Cortegana
Sin duda una de las más destacadas de la sierra de Huelva, llegando a convertirse en un evento por excelencia en la localidad, días cargados de una fuerte devoción donde se funden religión, cultura y tradición. Por el enclave en el que se desarrolla y el valioso patrimonio que miman y conservan sus Hermandades, algunas de ellas con siglos de historia, la Semana Santa de Cortegana es una de las más destacadas de la Sierra.
Información: 607 539 734
Del 23 de marzo al 1 de abril.
Cortegana
Semana Santa en Galaroza
Descarga el programa con el recorrido de procesiones y horarios: pincha aquí
Infomación: 959 12 31 96
Del 28 de marzo al 1 de abril.
Galaroza
Semana Santa en Bollullos Par del Condado
El Consejo de Hermandades y Cofradías ha dado a conocer los itinerarios y horarios de las procesiones para la Semana Santa de 2018 en San Fernando. Las novedades más destacadas se dan el Lunes Santo y el Miércoles Santo, unida al recorrido ya anunciado por la cofradía del Nazareno, que vuelve a la Plaza del Rey tras salir de Carrera Oficial y horas después a entrar en el barrio de la Pastora.
Procesionan un total de 13 pasos desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, con la salvedad del Sábado Santo.
Del 23 de Marzo al 1 de Abril.
Bollullos del Condado